4 Anestesia Local
NIÑOS
Dra. Ana Lucía Arévalo Donis
Departamento de Odontopediatría
Método de Control del Dolor
Lenguaje verbal y no verbal para fomentar la
conducta positiva delniño
Respeto
Demuestre interés por el niño como persona
Compartir libremente la información
De instrucciones claras
Comuníquese al nivel del niño
Sea positivo
Sensibilidad, étnica, cultural y de géneroInducción del Niño
Explicar
Mostrar
Hacer
Muestre seguridad
No mencione la palabra dolor, aguja, pinchazo
Saber sí ha sido anestesiado con anterioridad
Explique las sensaciones
Permita que se vea alespejo
Actitud positiva, firme pero agradable
No muestre contrariedad en su expresión facial
Continuar el procedimiento aunque el niño se altere
Mantener el instrumental fuera del campo visual delniño
INERVACIÓN
Maxilar superior
N. Dentario superior posterior
N. Dentario superior medio
N. Dentario superior anterior
Maxilar Inferior
N. Dentario inferior
N. Lingual
N. Bucal largo
Estructuraquímica del anestésico local
Como actúa el anestésico en la fibra nerviosa
Instrumental, Materiales y Medicamentos
Anestésico: Lidocaína al 2% + epinefrina al 1:100,000 ,
1.8cc, con una duraciónde 60 minutos a nivel pulpar
aproximadamente.
Aguja descartable, CORTA #27
Jeringa aspiradora
Anestésico Tópico
Abre-bocas
Hisopos, rollos de algodón
Se ha generalizado recientemente el uso dearticaína con adrenalina, sin embargo su
seguridad y eficacia en niños no se ha
determinado.
Infiltrativa o supraperiorstica
Bloquear la conducción nerviosa tan cerca del
ápice como sea posible
Troncularo de bloqueo
bloquear la conducción nerviosa desde la salida
del nervio
Bloqueo en el foramen mandibular, más usado en niños.
Anestesia Tópica
Lidocaína al 5% o 20%
Benzocaína al 20%
Secar eltejido
Colocar
Deje actuar 2 minutos
• Técnica Infiltrativa
Indicaciones
Bloquear la inervación de todos los dientes superiores
primarios y permanentes
Dientes anteroinferiores
Procedimiento
a un...
Regístrate para leer el documento completo.