R gimen Territorial trabajo escrito

Páginas: 15 (3668 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Tecnología en Saneamiento Ambiental
Administración Municipal

Régimen Territorial
Exposición Realizada el día: Mayo 6 de 2015
Por los Estudiantes:
Diego Alexander Galindo Soracipa

Código: 20122085058

Karen Tatiana Romero Quintero

Código: 20122085075

Martha Liliana Reyes Franco

Código: 20112085031Julieth Cruz González

Código: 20121085060

Edison Camilo Navarro Malangón

Código: 20131085090

Profesor:
Jairo Miguel Martínez Abello – Administrador Publico

REGIMEN TERRITORIAL
Se entiende como una entidad territorial las personas jurídicas, de derecho público, que
componen la división política administrativa del Estado, gozando de autonomía en la gestión
de sus intereses. El territorionacional se divide en las siguientes entidades territoriales:

REGIONES:

 Regiones

 Áreas Metropolitanas

 Departamentos

 Provincias

 Municipios

 Comunidades Negras

 Distritos

 Territorios Indígenas

Los departamentos se pueden constituir en Regiones administrativas y de

planificación con:
 Personería jurídica

 Autonomía

 Patrimonio

Objeto principal: Desarrollo económico y social.Son áreas creadas entre la ley orgánica,
previo concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial.
La ley Establecerá:
 Las atribuciones
 Los órganos de administración
 Los recursos de las regiones
 Participación en el manejo de los ingresos provenientes del Fondo de Regalías.
Está establecido en los artículos 306 y 307 de la Constitución de Colombia.
En Colombia podemos encontrar Regionescomo:
1. Región de Planificación de la Costa Atlántica 

Ley 76 de 1985

2. Región de Planificación de la Amazonía



Decreto 3083 de 1986

3. Región de Planificación de la Orinoquía



Decreto 3084 de 1986

4. Región de Planificación del Occidente



Decreto 3085 de 1986

5. Región de Planificación del Centro Oriente



Decreto 3086 de 1986

DEPARTAMENTOS: De conformidad con los artículos286 y 298 de la Constitución Política, son
entidades territoriales que tienen autonomía para la administración de los asuntos
seccionales y la planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su
territorio en los términos establecidos por la Constitución. Los departamentos ejercen
funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre la Nación y los municipios y de prestación de los servicios que
determinen la Constitución y las leyes.
Funciones:
 Participar en la elaboración de los planes y programas nacionales de desarrollo económico
y social y de obras públicas y coordinar la ejecución de los mismos.
 Cumplir funciones y prestar servicios nacionales, o coordinar su cumplimiento y prestación,
en lascondiciones que prevean las delegaciones que reciban y los contratos o convenios
que para el efecto celebren.
 Promover y ejecutar, en cumplimiento de los respectivos planes y programas nacionales y
departamentales actividades económicas que interesen a su desarrollo y al bienestar de
sus habitantes.
 Prestar asistencia administrativa, técnica y financiera a los municipios, promover su
desarrollo yejercer sobre ellos la tutela que las leyes señalen.
 Colaborar con las autoridades competentes en la ejecución de las tareas necesarias por la
conservación del medio ambiente y disponer lo que requiera la adecuada preservación de
los recursos naturales.
 Cumplir las demás funciones administrativas y prestar los servicios que les señalen la
Constitución y las leyes.
Competencias:
Los departamentoscomo ente territorial tienen la obligación de acuerdo a la Constitución
Política de Colombia y a la Ley 715 de 2001 de distribuir los recursos financieros
provenientes del sistema general de la nación. Para ello están las siguientes competencias:
Competencias generales:
 Prestar asistencia técnica educativa, financiera y administrativa a los municipios, cuando a
ello haya lugar.
 Administrar y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • R Gimen
  • Trabajo Final R Gimen
  • Trabajo R gimen probatorio
  • R Brica Para Trabajo Escrito 1
  • R Gimen Prestaciones De Salud R
  • DEL R GIMEN DE LAS PERSONAS
  • R GIMEN ESPECIAL MINERO
  • La Europa del Antiguo R gimen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS