VULNERABILIDAD INFANTIL

Páginas: 15 (3706 palabras) Publicado: 10 de abril de 2015

VULNERABILIDAD INFANTIL


TUTOR (A):
YANETH ESTELA GÓMEZ R.


SERLY FUENTES GARCÉS
LIPI 8-B



MODULO:
ELECTIVA: PRÁCTICA DE 3 A 7 AÑOS







CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
APARTADO ANT
2014


INTRODUCCIÓN
En este trabajo realizado se evidencian los tipos de vulnerabilidad por los cuales se ve afectada la población infantil en torno al reconocimiento y tratamiento de lavulnerabilidad desde el manejo pedagógico en los contextos donde esta práctica tiene lugar (contexto educativo), la manera como es abordada esta problemática, los actores que participan en el desarrollo y abordaje de la problemática entre otros aspectos. En este artículo se presenta la problemática evidente en el desarrollo de la práctica formativa como tal y algunos referentes, mediante los cuales sepuede redimensionar la práctica formativa en miras de un primer paso hacia la investigación educativa en estos lugares de intervención pedagógica.

























La Vulnerabilidad es la cualidad de vulnerable (que es susceptible de ser lastimado o herido ya sea física o moralmente). El concepto puede aplicarse a una persona o a un grupo social según su capacidad para prevenir, resistir ysobreponerse de un impacto. Las personas vulnerables son aquellas que, por distintos motivos, no tienen desarrollada esta capacidad y que, por lo tanto, se encuentran en situación de riesgo. Suele considerarse que los niños, las mujeres y los ancianos son sujetos en situación de vulnerabilidad. Esta concepción está dada por las carencias o diferencias físicas ante los hombres, a quienes se suponenaturalmente preparado para enfrentar ciertas amenazas. Un ejemplo típico para explicar el concepto que la sociedad tiene respecto a la vulnerabilidad ocurre cuándo un barco se está hundiendo y los primeros en ser rescatados son los mencionados grupos (niños, mujeres y ancianos). Se cree que los hombres tienen mayores posibilidades de resistir y de ayudar al resto de los afectados.
La infancia esuna etapa de la vida en la que el ser humano se muestra enorme-mente vulnerable a diferentes tipos de situaciones. El niño es vulnerable porque se encuentra en riesgo constante de ser perjudicado, maltratado, perseguido, lastimado, discriminado, menospreciado o influenciado negativamente por agentes hostiles frente a los que se halla en situación de inferioridad, indefensión o fragilidad. La vidanos muestra a diario realidades que, no por frecuentes, deberían dejar de sobrecogernos: niños que sufren abuso sexual, menores con conductas violentas, el inicio en el consumo de drogas de abuso, niños maltratados física y psicológicamente, la violencia en las aulas, niños ante la justicia, jóvenes y adolescentes agresores sexuales, niños discapacitados, el niño ante la enfermedad o ante la muerte,el menor ingresado en un entorno tan extraño para él como es el hospital, trastornos de la conducta alimentaria: anorexia y bulimia, suicidio infantil y juvenil. Esta especial situación de vulnerabilidad del menor se aborda de una forma multidisciplinar desde diferentes ámbitos: sociales, jurídicos, psicológicos, escolares, sanitarios, etc. El origen de esta problemática se instaura en elcontexto de trabajo, como un fenómeno evidente en gran parte de la población infantil ; en una escala valorativa en aumento durante los últimos años; se dice que aumento ya que durante la práctica formativa se evidencia la incidencia de esta situación en el contexto escolar afectando el óptimo desarrollo de los niños, niñas y jóvenes con los que se encuentran los practicantes a diario y plantean lascrisis por la que pasan en su cotidiano vivir.
Esta situación ha permitido analizar detenidamente los factores que llevan a los diferentes entes de la comunidad educativa a participar en el mejoramiento o mediación de la vulnerabilidad de manera insuficiente argumentando que la carencia de recursos humanos y económicos, la no solvencia de las necesidades básicas, los remite a la desesperación y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Maltrato Infantil
  • Vulnerabilidad
  • Vulnerabilidad
  • Vulnerabilidad
  • vulnerabilidad
  • vulnerabilidad
  • Vulnerabilidad
  • Vulnerabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS