Voluntad privada libertad contractual

Páginas: 16 (3811 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2010
“Según la doctrina jurídica, la autonomía de la voluntad privada es la facultad reconocida por el ordenamiento positivo a las personas para disponer de sus intereses con efecto vinculante y, por tanto, para crear derechos y obligaciones, con los límites generales del orden público y las buenas costumbres, para el intercambio de bienes y servicios o el desarrollo de actividades de cooperación.”Sentencia C-341 de 2006.
La autonomía privada es pues, la eficacia de ciertos actos jurídicos celebrados por los particulares y que son reconocidos por el derecho, artículo 1602 CC. Puede definirse también como la delegación que el legislador hace en los particulares de la atribución que tiene de regular las relaciones sociales y que se hace mediante la adjudicación de actos o negocios jurídicos.La voluntad privada o libertad contractual, encuentran su límite en el orden público y las buenas costumbres, tal como lo señala el artículo 16 del CC, debe funcionar dentro de un marco que se funda en las leyes imperativas artículo 3 del CC.
Los derechos fundamentales, principios y valores contenidos en la constitución, se erigen como un límite a la autonomía de la voluntad privada.
*Artículo 1 C.P
Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
Este artículo manifiesta claramente un límite a laautonomía de la voluntad privada, en cuanto le da prevalencia al interés general, lo que se traduce en reconocer los derechos o libertades individuales siempre que estas no trasgredan los derechos ajenos y por supuesto el orden jurídico, en aras de que predomine el bien común.
* Artículo 13 C.P
Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato delas autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados.
El Estado protegerá especialmente a aquellaspersonas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.
* Artículo 16 C.P
Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.

Colombia es un Estado social de derechogarante de las libertades, y que se manifiesta en el preámbulo constitucional y en los artículos citados, la libertad es concebida como la facultad que tiene el individuo para regular su conducta en la interacción social, siendo reconocida por el ordenamiento jurídico y con la limitación impuestas en el derecho del otro.

Esta libertad se evidencia en la libertad contractual articulo 42 (elcontrato de matrimonio), la libertad económica, la libertad de empresa como lo señala el artículo 333 de la carta política, estas libertades pueden ser denominadas como la autonomía de la voluntad privada, teniendo como limite el bien común , el interés general y los derechos fundamentales, principios y valores contenidos en la constitución.

“La creación del Estado social de derecho y laintervención de este, en el desarrollo de la vida económica y social, para tutelar el interés (social) y particularmente el de los sectores más necesitados de la población, limita notablemente el campo de acción de los particulares en el terreno contractual, el principio de la autonomía de la voluntad privada conserva su vigencia pero es restringido su alcance, en la prevalencia del interés general y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Libertad Contractual y Autonomia de la Voluntad
  • la voluntad contractual
  • Libertad Y Voluntad
  • LIBERTAD DE VOLUNTAD
  • VOLUNTAD Y LIBERTAD
  • Los Contractualistas Y El Nacimiento De La Propiedad Privada
  • AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD O AUTONOMIA PRIVADA
  • Libertad Inteligencia Y Voluntad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS