universitario

Páginas: 7 (1629 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2014


Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Derecho y Criminología



Salvador Barrón Carrizales 1508924
Jesús Guadalupe Casas Martínez 1478539
Jessica Marlene De León Gracia 1517007
Héctor Apolonio Gallardo Calvillo 1494087

Aula: 113 5to. semestre

Materia: Temas Selectos De Seguridad

Grupos de Autodefensa

Catedrático: Lic. KarinaGonzález


Grupos de autodefensa

Los Grupos de Autodefensa Comunitaria, mejor conocidos como "Policía Popular o Comunitaria", son una organización de Autodefensa popular surgida entre los años de 2012 y 2013, en las regiones del Golfo y Sur de México.

¿Cómo o porque nacieron los grupos de autodefensa?
Hace 18 años, la inexistencia de un estado de derecho y el abandono de las autoridadespara con su gente recrudeció los homicidios, violaciones y secuestros en la región de La Montaña de Guerrero. El olvido de sus autoridades los obligó a protegerse a sí mismos, a organizarse, armarse y detener la ola de violencia que vivían.
“Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho”, se advierte en el artículo 17 de la Carta Magna.
Sinembargo, cuando el Estado es incapaz de cumplir con su obligación de proporcionar seguridad a la vida y propiedades de los ciudadanos, ¿qué se puede hacer”, ¿es válido y legítimo organizarse en brigadas de autodefensa?
Hoy una tercera parte del país decidió seguir el ejemplo de los guerrerenses. A esta entidad se han sumado Jalisco, Michoacán, Morelos, Estado de México, Oaxaca, Veracruz, Chihuahua yTlaxcala.
En otras palabras, suman nueve estados, de 32 entidades, cuyos habitantes ya se hastiaron de discursos, promesas, abusos y olvido en que han incurrido las autoridades de los tres niveles.
Es por ello que al menos 40 comunidades distribuidas en nueve estados han decidido organizarse en las llamadas brigadas civiles de autodefensa. ¿Quién puede juzgarlos?
¿Los diputados que cuandohacen leyes se olvidan de quienes viven en zonas lejanas; gobernadores que sólo se preocupan por aumentar su escolta para que el crimen no los alcances, o un encargado del Ejecutivo federal que no hace sino anunciar programas sociales para aplicarse en lugares de próximas elecciones?
Si el Estado, en cualquiera de sus tres niveles, no se ocupa de ellos, ¿puede cuestionar su proceder o, lo que espeor, decirles que se unan a las policías legalmente constituidas para que hagan el trabajo por el cual a las autoridades les pagan?
El hartazgo de la gente sólo tiene una salida: la acción. ¿No fue acaso el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad el que con su activismo obligó a la Presidencia, partidos y legisladores a hacer una Ley General de Víctimas?
Acaso no fue la comunidad de SanDionisio del Mar en Oaxaca la que se movilizó para defender sus tierras de la expoliación de la empresa Mareña Renovables, que busca construir un parque eólico para ofertar energía a empresas privadas. Lo que no hizo el gobernador de Oaxaca, defender la seguridad y propiedades de sus ciudadanos, lo tuvieron que hacer ellos mismos.
Hoy la comunidad de San Dionisio del Mar cuenta, gracias a suorganización, con la protección de un amparo que ha detenido los trabajos de la empresa privada. Y no fue gracias precisamente a su gobierno.
Este proyecto afecta a 13 comunidades, una de ellas, Alvaro Obregón, ya se organizó: juntó a 300 hombres como grupo de autodefensa para luchar por lo que les da para vivir. Esta comunidad tiene hoy una de las 36 brigadas de autodefensa.
No es poco, se arman ante laindefensión en que los tiene el Estado.
El Estado de México, la entidad que gobernó Enrique Peña Nieto, es la segunda con más grupos de autodefensa, pues cuenta con seis ubicados en las comunidades de Tejupilco, Zacualpan, Almoloya de Alquisiras, Luvianos, Tlatlaya y Amatepec.
En esta última comunidad, cansados de los abusos del crimen, el miércoles 13 Luis Enrique Granillo se organizó junto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Universitario
  • Universitarios
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario
  • Universitario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS