UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CUALITATIVAS

Páginas: 8 (1844 palabras) Publicado: 10 de junio de 2015
METODOS Y TECNICAS CUALITATIVAS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Introducción
La investigación cualitativa como la mejor alternativa para los investigadores sociales permite de manera flexible abarcar un hecho, un fenómeno o un momento histórico de la realidad con un proceso y metodología eficiente cumpliendo el paradigma del positivismo pero aun así descartando innecesarios procesoscuantitativos asumiendo una responsabilidad de solución o creación de conocimiento teórico científico de dichos momentos.
En este trabajo se pretende explicar ese proceso de la investigación cualitativa en una parte de la realidad que es la política para ello se responderán tres preguntas analizando dos textos el primero será de Antonio Gramsci (Cuadernos desde la cárcel, Tomo I, Primer cuaderno,México 1981 Ediciones Eras. 323 páginas) seleccionado por su aporte teórico tan importante a la sociología, política, antropología y lingüística siendo el un periodista y aun estando en prisión no dejo de escribir y de hacer su trabajo de fundador comunista italiano.
El siguiente es una tesis para obtener el título de doctorado en ciencias sociales con especialización en estudios políticos en FLACSO,del doctor Rafael Polo Bonilla: CRÍTICA Y MODERNIDAD, Historia intelectual de la crítica en el Ecuador de los años sesenta a la primera mitad de los ochenta.








Identificar un texto político en el que se explique teorías cualitativas y procesamiento de la información
Hegemonía y bloque histórico son sus principales postulados pero para llegar a ellos Gramsci utiliza técnicas y métodos deinvestigación, desarrolladas a continuación.
Primero debemos identificar el uso de varias técnicas que parten del concepto de que las ciencias políticas requieren de un método investigativo cientifico, iniciando de los acontecimientos reales del objeto de estudio que en este caso es la sociedad.
La naturaleza del trabajo teórico investigativo de Gramsci parte de las observaciones que hizo el autor ala sociedad Europea-Italiana del siglo XVIII. La técnica que utiliza es la observación participante que lo ayuda a entender lo que está pasando en ese contexto particular. Las ciencias sociales generalmente parten de la observación del objeto para identificar el problema; es decir el planteamiento del problema.
Aquí Gramsci utiliza una metodología cualitativa profunda para observar la realidad yallí contextualiza el problema y el proceso de investigación.
La estrategia de la investigación de Gramsci es una investigación enteramente abierta, para ello define tema teórico preexistente y relevante es el área de la “ciencia política”, como por ejemplo: conceptos y categoría desde la escuela Marxista, mediante el cual la sociedad se establece por capas y clases sociales.
Para Gramsci existendos capas y clases sociales, la sociedad civil: la cual significaba que la sociedad en la que se concentraban los aparatos ideológicos que son la antítesis de lo institucional, y la otra capa social es la sociedad política; seta significa la esfera de la institucionalidad pública, es decir esta cúpula política que se reproduce en la entramada institucional.
Gramsci emplea dos conceptos claves queestán en la metodología cualitativa que son la introspección y empatía:
La introspección implica el entendimiento de las propias impresiones ante el hecho social con lo cual se tiene acceso directo al pensamiento, sentimientos y la conducta de los individuos que dan significado a su accionar. En el caso explícito de Gramsci la introspección se da a través del desarrollo de la persecución de lossentimientos y pensamientos de la sociedad del siglo XVIII, a través de su experiencia debido a que Gramsci pudo vivir estos acontecimientos antes de entrar a la cárcel.
La empatía es el método mediante el cual se llega al contenido espiritual consiente de otra persona s través de la búsqueda y los valores que se tenga en común. En el caso de Gramsci se da que entiende a la sociedad Italiana...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Universidad Central De Ecuador
  • Universidad Central Del Ecuador
  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
  • Universidad Central De Ecuador
  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
  • Universidad Central Del Ecuador
  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS