Catamarca Etnohistoria

Páginas: 50 (12489 palabras) Publicado: 10 de junio de 2015
Memoria Americana 20 (2), julio-diciembre 2012: 187-220

187

ARQUEOLOGÍA Y ETNOHISTORIA: LA CONSTRUCCIÓN
DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (ABAUCÁN,
TINOGASTA, CATAMARCA)
Archaeology & Ethnohistory: Constructing a
research problema (Abaucán, Tinogasta, Catamarca)

Norma Ratto* y Roxana Boixadós**



Museo Etnográfico, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. E-mail:norma_ratto@yahoo.com.ar
∗∗

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de
Quilmes. Universidad de Buenos Aires. E-mail: roxboixados@gmail.com

188

Norma Ratto y Roxana Boixadós

RESUMEN
Se trata de un trabajo interdisciplinario que articula información, interrogantes y resultados de la arqueología y la etnohistoria acerca de los
pueblos nativos del sector norte de lacuenca del Abaucán en el oeste
tinogasteño (Catamarca). La re-lectura de la información existente de
ambos campos disciplinarios fue integrada con nuevas evidencias que
consisten en: una fuente documental inédita de los comienzos del siglo
XVII y nuevos contextos arqueológicos y ecológicos que dan cuenta
de procesos de inestabilidad ambiental de alcance regional. Nuestro
objetivo general esproblematizar sobre la conformación del espacio
social, tanto en momentos de la conquista incaica como española,
como así también discutir el impacto que tuvieron una y otra sobre
las poblaciones locales del oeste tinogasteño. Asimismo, discutimos la
localización geográfica de los principales asentamientos prehispánicos
que tuvieron continuidad histórica hasta el período colonial.
Palabras clave:articulación arqueología y etnohistoria - siglos XV al
XVIII - cuenca del Abaucán - Tinogasta, Catamarca

Abstract
This interdisciplinay paper combines archaeological and ethnohistorical
information with questions and results about the native people located
in the north sector of the Abaucan basin, west of Tinogasta area
-Catamarca province. The information provided by both disciplines was
reread andnew evidence, consisting of an unpublished documentary
source of early seventeenth century and new archaeological and
ecological contexts reflecting processes of regional environmental
instability, was integrated. Problematizing the construction of social
space during the Inca and Spanish conquests is our general objective;
we also discuss about the impact of both conquering events upon thepopulation located west of Tinogasta. Additionally we argue about
the geographical location of the main prehispanic settlements with
continuity in colonial times
Key words: articulation between archaeology and ethnohistory - fifteenth
to eighteenth centuries - Abaucan basin - Tinogasta, Catamarca

Memoria Americana 20 (2), julio-diciembre 2012: 187-220

189

INTRODUCCIÓN
En el oeste de la provincia deCatamarca, jurisdicción de la actual
Municipalidad de Fiambalá (departamento Tinogasta), se localiza el sector
norte de la extensa cuenca del Abaucán que llamamos región de Fiambalá.
Su relevancia en la conformación de la arqueología argentina del Noroeste
Argentino (NOA) fue menor si la comparamos con otros valles orientales
catamarqueños, por ejemplo los valles de Belén y Yocavil-Santa María(Fernández 1979-1980, FADA 1998, Nastri 2010). Estas tierras no registraron
las prolongadas y numerosas expediciones arqueológicas realizadas por los
primeros pioneros formadores de nuestra disciplina a fines del siglo XIX las
que, independientemente de sus métodos y técnicas, generaron una base
empírica tanto de sitios documentados como de colecciones de materiales
depositados hoy día en distintosmuseos del país y del extranjero. Tampoco
contó con proyectos de investigación de larga data, en buena medida debido
a su interrupción por los avatares políticos cívicos-militares de nuestra historia reciente. Este perfil presentado a grandes rasgos nos permite postular
la representación de “espacio vacío” que se materializa en los mapas de sitios arqueológicos expuestos en museos y/o en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etnohistoria
  • la etnohistoria
  • Etnohistoria
  • Catamarca
  • Catamarca
  • Etnohistoria
  • etnohistoria
  • la etnohistoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS