Transporte interprovincial

Páginas: 42 (10404 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2012
INTRODUCCIÓN

El presente proyecto está dirigido a quienes desean ingresar al negocio del Servicio de Transporte Interprovincial de Pasajeros entre las ciudades de Piura y Paita. Este sector, si bien es cierto ya viene siendo atendido por un determinado número de empresas, éstas no satisfacen las expectativas del público usuario; asimismo, generan un descontento entre los mismos, lo cual haceposible el ingreso de una nueva empresa con mejores atributos funcionales. Por tanto, el propósito del mismo es aprovechar las deficiencias en los actuales servicios y las necesidades insatisfechas del mercado, de tal forma que se ofrezca una nueva y mejor alternativa cimentada en una

1

oferta

cuidadosamente

estructurada

que

colme

los

intereses

y

expectativas de losusuarios.

Los elementos tomados en cuenta para identificar este proyecto y a la vez, inclinarnos por su factibilidad y viabilidad son los siguientes:

Problemas con algún elemento actual.- Es decir, errores e ineficiencias observados en el servicio ofrecido por las actuales empresas de transporte. Incremento de la competencia.- Esto se ve reflejado en las nuevas características de loscompetidores por renovar el servicio que ofertan, y que muchas veces por mejorar sus posiciones los llevan a fusionarse con otras empresas. Crecimiento organizacional.- En el sentido, que al aumentar sus necesidades y/o requerimientos, las empresas ponen mucho énfasis en mejorar y fortalecer sus estructuras y lineamientos internos. Cambios en el ambiente o en el mercado.- Debido a los cambios tecnológicosy al fenómeno de la globalización, es que se presentan nuevos factores preponderantes en cuanto a las preferencias de los clientes, expectativas de los proveedores, etc., sin dejar de lado las leyes y regulaciones que dispone el Estado.

2

RESUMEN EJECUTIVO

El sector de transporte interprovincial de pasajeros se caracteriza actualmente por el aumento en la demanda de pasajes debido alcrecimiento de los sectores productivos de bienes y servicios, al incremento de nuevos mercados y a la creación de nuevas rutas. Esto origina en las empresas de transporte una lucha por lograr un mejor posicionamiento, entre las empresas que cubren la ruta Piura-Paita destaca Transportes Dora; por el momento no se considera la posibilidad de amenaza de ingreso de nuevas empresas debido a la actualsituación económica del país y a los problemas percibidos en el sector. Luego del estudio micro y macroeconómico del sector, el paso siguiente fue elaborar la estrategia comercial basados esencialmente en unos objetivos de mercado y del servicio en sí. Es decir, objetivos de

3

mercado porque la empresa estará en permanente contacto con sus clientes para conocer cuales son sus necesidades,servirlos y

suministrarles lo que necesitan; y objetivos en cuanto al servicio ya que se buscará un apropiado diseño de la oferta y una adecuada colocación de la misma según los segmentos que se desea abarcar. El estudio técnico-organizacional comprende los diversos aspectos referentes al funcionamiento y operatividad del propio proyecto, lo cual lleva implícito el análisis del tamaño óptimo ylocalización de las instalaciones físicas; igualmente, se detalla el proceso del servicio, una especificación de los activos fijos, de la productividad y de la planeación de los equipos a utilizar. En cuanto a la estructura organizativa se hará especial énfasis en lo que respecta a reclutamiento, formación y desarrollo del recurso humano. En el estudio económico-financiero se presenta como primerpunto todas las partidas que forman parte de la inversión inicial, es decir, la disponibilidad del proceso del servicio, instalaciones físicas, equipos, etc. que conviene detallar, cuantificar y determinar sus costos. Como un segundo punto y sobre la base de las inversiones, se estimarán los recursos que serán destinados a financiar el proyecto mediante aportes de capital y el requerimiento de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Transporte terrestre interprovincial peru 2013
  • Transporte Interprovincial
  • investigacion de mercados para una empresa de transporte interprovincial
  • Crecimiento Econocmico Del Transporte Interprovincial
  • Informalidad en el transporte interprovincial
  • Historia de empresa de transporte interprovincial
  • Encuesta Acerca De La Preferencia Del Público Usuario Por El Transporte Interprovincial
  • Analisis Proyecto Ley De Regulacion Del Transporte Publico Interprovincial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS