Transformacion constructiva

Páginas: 40 (9877 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2011
Población civil y transformación constructiva de un conflicto armado interno: aplicación al caso colombiano*
Civilian Population and Constructive Transformation of an Internal Armed Conflict: an Application to the Colombian Case
Recibido: febrero 19 de 2009 Revisado: abril 26 de 2009 Aceptado: mayo 4 de 2009

Mónica alzate** Universidad de Santiago de Compostela, España Mar Durán Universidadde Santiago de Compostela, España José Manuel sabuceDo Universidad de Santiago de Compostela, España

resuMen El objetivo de este estudio es explorar un conjunto de variables psicosociales que podrían contribuir a la transformación constructiva de un conflicto sociopolítico violento. Basados en diversos autores de la psicología social y política, proponemos un análisis del conflicto a través detrece variables. Dichas variables se plantean desde la perspectiva de la población no combatiente que está dentro de un contexto de conflicto armado real. Las variables corresponden a creencias sobre los actores del conflicto; percepciones de amenaza, confianza y costes; actitudes etnocéntricas; y preferencias de interacción con los adversarios. Se elaboró y aplicó un cuestionario de disposiciónfrente al conflicto, cuyos índices psicométricos fueron aceptables, y confirman trece dimensiones que se ajustan a la propuesta teórica inicial.
Palabras clave autores Conflicto armado interno, población civil, variables psicosociales. Palabras clave descriptores Conflicto armado, estudio de caso, población, aspectos sociopolíticos, psicología social, Colombia.

*

Artículo de investigación.Los autores declaran que no existen conflictos de intereses y que se hizo un tratamiento ético acorde con el tipo de investigación presentada. Departamento de Psicología Social, Básica y Metodología. Facultad de Psicología. Universidad de Santiago de Compostela. Campus Universitario Sur. CP 15782 Santiago de Compostela. Correos electrónicos: monica.alzate@usc.es ; mar.duran@ usc.es ;josemanuel.sabucedo@usc.es

**

abstract The goal of this study is to explore a set of psychosocial variables that may contribute to the constructive transformation of a violent sociopolitical conflict. Based upon several authors in Social and Political Psychology, we propose an analysis of the conflict through thirteen variables. These variables are stated from the perspective of the non-combatantpopulation within the context of a real armed conflict. The variables are related to beliefs about the conflict’s actors, perceptions of threat, confidence and costs, ethnocentric attitudes and interaction preferences with the adversaries. An attitude towards the conflict questionnaire was created and applied, with acceptable psychometric indexes. It confirms thirteen dimensions adjusted to the initialproposal.
Key words authors Armed Internal Conflict, Civilian Population, Psychosocial Variables. Key words plus Armed Conflict, Case Studies, Population, Sociopolitic Aspects, Social Psychology, Colombia.

Univ. Psychol.

Bogotá, colomBia

v. 8

no. 3

PP 703-720 .

seP-dic

2009

issn 1657-9267

703

m ónica a lzate , m ar d Urán , J osé m anUel s aBUcedo

Si en la largahistoria de la humanidad hiciésemos una cronología del conflicto, el último siglo se caracterizaría por la prevalencia del conflicto violento intraestatal (Fisas, 2004; Galtung, 1996). Esta forma de conflicto implica a varios actores de un mismo país, entre ellos a la población civil. Y es, justamente, ésta la que convive con el lado más ruin del enfrentamiento; sufre las acciones violentas de loscontendientes; y aporta el mayor número de víctimas mortales, personas desplazadas, secuestradas, y/o extorsionadas. La amplia implicación de la población es uno de los criterios de Lederach (1998), para considerar un conflicto como intratable. Pero aún en esta situación de enquistamiento, la población civil es una de las partes del conflicto que cuenta con la capacidad para modificar el curso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRANSFORMACIÓN CONSTRUCTIVA DEL CONFLICTO
  • Guia capacitacion en transformacion constructiva de conflictos
  • Constructismo
  • Constructos
  • constructismo
  • constructivo
  • Transformacion
  • transformacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS