TRABAJO DE DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO

Páginas: 2 (367 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2015
TRABAJO DE DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO


MARIA CRISTINA MARTINEZ
DIEGO MESA, CINDY LEON
FIDEL MESA, MELISSA CAMPOS
DANIEL CABEZAS, JAKELINE GONZALEZ
ANCIZARDONCEL, LORENA REY CAMACHO

DOCTORA
DIANA MARCELA SEVERO GUALTEROS
DOCENTE

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
VILLAVICENCIO – META
2015
Colombia es un Estado social de derecho, organizado enforma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y lasolidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general”. Art. 1°.

De acuerdo con lo establecido en la Constitución de 1991, el Estado colombiano está constituido por tresRamas del Poder Público: la Ejecutiva o Administrativa; la Legislativa y la Judicial. Así mismo, establece la existencia de órganos de control encargados de la vigilancia del interés público y deldesempeño de los funcionarios públicos, así como de la gestión fiscal y control de resultados de la Administración. Adicionalmente, la estructura contempla como otros componentes la organizaciónelectoral y la organización territorial.
ORGANIZACIÓN DEL PODER PÚBLICO

El poder público es la facultad que el pueblo les otorga a los gobernantes para que ejecuten las acciones necesarias para alcanzar losfines del Estado. La Constitución Política establece que los órganos que deben ejecutar esas acciones son: la Rama Legislativa, la Rama Ejecutiva y la Rama Judicial, las cuales en su conjunto sedenominan “Organización del Poder Público”.

APORTES
El estado colombiano. Posee una gran carga burocrática de alto valor en el presupuesto nacional; lo anterior repercute en la inversión social ya quelos costos de administración de los recursos como ya se dijo anteriormente es elevado, repercutiendo en la falta de dinero para la obtención de los objetivos del estado. Yo propondría que los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho penal y constitucional colombiano
  • Cuestionario Derecho Constitucional Colombiano
  • Trabajo Constitucional Colombiano
  • Trabajo derecho constitucional colombiano i
  • DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO I 052013
  • Trabajo De Derecho Procesal Constitucional
  • TRABAJO DERECHO CONSTITUCIONAL
  • TRABAJO DERECHO CONSTITUCIONAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS