Super inteligente

Páginas: 6 (1321 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2012
danza



LA DANZA DE LAS VIUDAS:

LA DANZA DE LOS DIABLICOS:

CASHUA DE POMAGUACA (JAÉN)



music

El Circulo cultural “Jaime Vázquez Díaz” Expresan en sus interpretaciones un sentimiento autóctono en estos lugares si bien se a iniciado un tonel sentir Latinoamericano tan en boga en los años 70. Hoy se promueven las bandas típicas y tienen muchas canciones con temas propios deJaén, que bajo los lineamientos del circulo cultural otros artistas también hacen eco para ir expresando lo nuestro, allí están “JAEN DE BRACAMOROS”, nororiente, arañón, ramita de albahaca, Jaén milenario, arbolito de molle, la Sallicana, los dinosaurios y aires típicos que permiten ir saboreando el acervo de la región Chinchipe y Marañón.
José Lenin Sánchez, cada vez con mayor afianzamiento en sucomposición poética, hoy ofrece “CANTA EN MI JARDÍN” poemario hecho música.
El músico Daniel Altamirano Olano, destacado profesor y artista, natural de Jaén (1965) tiene sus producciones musicales como “JAÉN ESPERANZA DEL PERÚ”, “SAN IGNACIO TIERRA QUERIDA”, la mayoría de sus canciones son interpretadas con charanguito, guitarra y cuenta con el acompañamiento de Darío Altamirano Olano y RogerDelgado formando el trío “SENTIMIENTOS DEL CHINCHIPE”. La mayoría de las melodías están inspiradas en la riqueza natural y cultural de Jaén
Y también su problemática social.

DEL PUTUTO AL PORORO

La provincia de Jaén, antiguamente lo poblaron diversas etnias, entre ellas los temibles “Braca moros” o “Pakamuros” cuya ciudad colonial mas importante fue Jaén de Bracamoros, en su fundación seubico el la margen izquierda del caudaloso río Chinchipe (Actual distrito santa Rosa de Yunga) más tarde fue traslada hacia la margen derecha ( donde se ubica actualmente). Durante el proceso de colonia y la republica, esta histórica y legendaria ciudad se ha convertido en la ventana de comunicación hacia la hermética selva.
Las expresiones arqueológicas que obran en el museo regional de Jaén,evidencia una familiaridad y/o influencia con otras culturas de América en lo referente a su música e instrumentos musicales, como es el caso de las famosas ocarinas y los silbatos” cuyo sonido se emite como en un tuvo sonoro, puede ser de arcilla , piedra blanca, una cabeza, un animal, una fruta (D’Harcourt 1990); en el continuo quehacer cultural, hemos podido encontrar antaras de piedra suave(San pedro de pericos, Bellavista, Pomahuaca, Huabal); sonajas de arcilla representado animales y figuras peculiares; en el museo se cuenta con un buen número e ejemplares de pututos o trompetas de nácar, instrumentos musicales que tuvieron un ejemplo muy general. Servía para llamar y señales. Su utilidad guerrera es muy señalada por los diversos cronistas pero estos instrumentos también tenían unrol ejemplar en las grandes victorias, eran los caracoles de mar horadados llamados Hayllay Quipac por lo general estaban confeccionados de un gran caracol cuidadosamente afilado en punta (strombes y los fasciolaires). La punta de voluta era rota y los bordes del caparazón limados para evitar que los labios se hiriesen; otros fueron construyendo de arcilla cocida moldeada. Según el uso y lasdimensiones del instrumento se distinguían: La anka-Kepa (trompeta grande) y la wuayla-Kepa(trompeta para señales); los collas la llaman chula; los quisteños churu. En chile KullKull;la palabra wakra estaría reservada en la región del cuzco a la bocina moderna de cuernos(D’harcourt 1990), según los estudiosos podían tocarla únicamente varones. Estos caracoles eran traídos desde las costas del quitus.costumbres



DISTRITO DE JAEN
• Independencia de Jaén 4 de junio de 1821

• Señor de huamantanga 14 de septiembre

• San Luis gonsaga 12 de junio

• Santa rosa 30 de agosto

• La navidad 25 de diciembre

• Año...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el super inteligente
  • Inteligencia y super dotación, conceptos en constante evolución
  • Super y..
  • Super Yo
  • Super
  • super
  • El Super Yo
  • Super

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS