Strindberg Intro

Páginas: 11 (2581 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2015
La señorita Julia
El público entra a la sala. En el escenario hay tres espacios iluminados: a la derecha, el columpio con luz de otoño-invernal; a la izquierda, el carro con luz ámbar-roja, noche de fiesta y vino; en el centro, el altar del conde: luz celestial.
Una vez todos han ocupado sus lugares, se apagan las luces mencionadas. El escenario queda oscuro. Un candelabro, sostenido por unamano sin cuerpo, se acerca hasta el proscenio. La luz sube hasta iluminar el rostro de la actriz, que dice en susurro: “hör du, August. Jag vet, jag spelar min rol, August... „ Sopla hacia el cielo y se encienden las luces de trabajo y de los espectadores.

Al final del día en tarde de horas otoñales
Nos reunimos aquí en esta pequeña sala,
Situada casi bajo tierra,
Pero no perturbada por elruido de la calle.
Una conversación de habitación, en confidencia,
Donde podemos abrir completamente nuestros corazones,
Frente a un pequeño comité,
Íntimo, ésta es la consigna de nuestro grupo –

Bienvenidos a nuestro nuevo hogar,
Pero sin nuevas cuentas por cobrar,
O novedades o reformas:
Solo la vieja historia de la vida tendrán a la vista
En todas fases y con todos sus terrores,
Para bien ypara mal, con lo grande y lo pequeño,
Íntimo, pero en confianza,
Y gravedad: es difícil reír siempre,
Y no hace gracia la vida todo los días - - -
Esta noche empezamos con una tragedia,
Y las tragedias no son alentadoras,
Pero absténganse de echarnos en cara nuestro nuevo deporte:
Me refiero a que haremos el dolor breve,
¡Pues el juego se acaba a las diez!
Ahora ya he dicho lo que debía serdicho,
Pero diré aquello que más ocupa mi corazón:
Hagámoslo en confianza, ¡pero hagámoslo bien! - - -
Pausa
Cuando el juego empiece, abrimos el telón,
Y expuestos bajo cientos de luces nosotros estaremos
Mientras a ustedes la oscuridad oculta: - - -
Sus sentidos, protegidos como sus ojos,
Jag måste försvinna
Oscuro. Luz invernal sobre el columpio: allí está Julia sentada. Mira al vacío como lamujer del “Ajenjo” de Degas. Sostiene en la mano izquierda –abandonada sobre el regazo- el cuchillo; la mano del brazo derecho descolgado alcanza a rozar la maleta de viaje.







De Correspondencia, Carta a Siri von Essen, 12 de marzo de 1876, fragmento
¡Querida mía! Cree que usted no tiene talento; cree que tener talento es tener buena cabeza, inteligencia –de ninguna manera-; yo no tengo lainteligencia más aguda, pero sí el fuego: mi fuego es el mayor de Suecia y, si usted quiere, yo le prenderé fuego a toda esta guarida miserable.
De Fermentación
“Su proyecto de convertirse en maestro no complacía a su padre: ¡qué compensación tan pobre por tanto trabajo! Todos sus ambiciosos sueños tenían que sufrir una desilusión semejante. ¡Maestro era lo mismo que suboficial! Clase baja, sinesperanza de ascenso social, y había que ascender mientras los demás ascendieran, y hay que ascender hasta romperse el cuello, mientras exista una sociedad con clases y rangos.” (38)
“El sufrimiento, y quizá el sufrimiento de pensar que otros son más afortunados y lo serán siempre -pues eso creía entonces- ha imprimido en el rostro de la clase baja ese estigma de desesperación y de tortura que nopueden borrar ni la resignación religiosa ni la esperanza en el paraíso; ese estigma persigue, como un remordimiento, a la clase alta, que huye. Que construye sus casas en las afueras de la ciudad y deja para la asistencia pública el trato personal con estos parias.” (39)
“Un ser sensible es mucho más severo consigo mismo de lo que creen los demás…”
“La más antigua descripción del Japón cita el casode una muchacha japonesa que murió literalmente de vergüenza porque un accidente natural le sobrevino en compañía. Así, pues, se puede morir de vergüenza. Como cristiano viejo, [él] tenía sobre todo miedo de cometer un pecado; como ser social, tenía miedo de que sus pecados fueran descubiertos. La gente cometía pecados, todo el mundo lo sabía, pero se consideraba un cínico al que los confesaba,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Intro
  • Intro
  • Intro
  • intro
  • intro
  • Intro
  • August Strindberg
  • August Strindberg

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS