Sociologia

Páginas: 12 (2783 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2012
OBJETIVO DE TRABAJO

El objetivo de este presente, es de plantar nuestro trabajo investigativo acerca del tema dado en clase : “El Funcionalismo” la cual tiene como subtemas los siguiente: Supuestos Básicos acerca de la sociedad; El funcionalismo, el organismo viviente y los temas de mayor interés; Concepto de cultura y sus componentes; Transmisión, socialización de la cultura y adaptaciónsocial; Agencias socializadoras y los tipos de socialización los cuales fueron investigados y extraemos lo más importante y representado en los temas anteriores.

EL FUNCIONALISMO
SUPUESTOS BASICOS ACERCA DE LA SOCIEDAD

Es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de viday que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad.
SOCIEDAD ARMONICA
Desde los monacatos primitivos hasta las  ideas platónicas o pitagóricas, el socialismo utópico, las  comunas o las comunidades intencionales de nuestros días, son muchos, a lo largo de los siglos, los que han sentido y proyectado en la realidad experimentos encaminados a una mejora de la convivencia y la vida humana.Pero todos esos experimentos no han solucionado la gran paradoja en la que vivimos y nos movemos especialmente desde hace unos cien años y se muestran ante la historia como fracasos incipientes y continuados. La técnica y la tecnología han mejorado en muchos aspectos la producción en masa y la convivencia entre las naciones, pero ha creado, a su vez, peligros reales de destrucción y autoextinción. En muchos aspectos hemos mejorado sin duda, pero en otros hemos retrocedido quizás por una falta de control o una inevitable pérdida de sentido de quiénes somos y cuál es nuestro lugar en el universo conocido. La desconexión entre el campo emocional y el campo mental ha sido tal que resulta difícil reconciliar dos aspectos imprescindibles para  reencontrarnos con el equilibrio necesario.
Cadaespecie administra sus propias fuerzas para sucumbir irremediablemente al equilibrio natural necesario. Eso no ha ocurrido con lo humano, rescatando de la arbitrariedad y el orgullo una necesidad de conquista y expansión que no conoce límites. Su falta de control y desconexión con el mundo natural ha hecho de nosotros una plaga peligrosa capaz de destruir todo cuanto alcanza.

La moralcontemporánea y las costumbres son los mayores obstáculos para un progreso mayor. La moral condiciona nuestras ideas y la costumbre moldea de forma rígida toda nuestra capacidad de movimiento y cambio. Nuestra sociedad sufre de estreñimiento precisamente por esa anquilosada estructura difícil de modificar, y es ahí donde el camino del medio pretende penetrar para purificar con sus aguas los residuos delpasado.

Las discusiones de estos últimos años han ido encaminadas a buscar soluciones que pasaran inevitablemente por encima de El Sistema pero a su vez, utilizando sus cosas buenas para mejorarlo o transformarlo. La base filosófica profunda que Mario promulga tiene que ver con El Silencio, al que añadiría con su permiso lo de Absoluto, en el que hombres y mujeres libres trabajan sigilosamente paramejorar y transformar el mundo. El sueño de La Montaña tenía que despejar esa duda y proveer de Silencios un mundo excesivamente ruidoso. De ahí la necesidad de un ejército de personas invisibles, anónimas, que trabajen y sirvan para transformar desde sus pequeñas parcelas una realidad que requiere la urgencia de actuar.

Ahora toca proyectar el futuro, imaginarlo, mejorarlo, y a continuación,como arquitectos de una gran obra inacabada, ponernos a trabajar con la dureza que haga falta para que la nueva visión sea materializada cuanto antes. Ese es nuestro destino irremediable antes de que la raza humana acabe en un recuerdo cósmico sin importancia.

SOCIEDAD CONFLICTIVA
El hombre por su condición misma es conflictivo; cada uno de nosotros vive interiormente en constante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS