sistema conflictual

Páginas: 26 (6345 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2014
TABLA DE CONTENIDOS

-INTRODUCCIÓN.

I. PROBLEMAS ESPECÍFICOS.

II. LA CALIFICACIÓN.
LEX FORI
LEX CAUSAE
MÉTODO COMPARATIVO

III. EL REENVÍO.

IV. LA CUESTIÓN PREVIA.

V. CONCEPTO DE ORDEN PÚBLICO.

VI. FRAUDE A LA LEY.

VII. INSTITUCIÓN DESCONOCIDA.

VIII. APLICACIÓN DE NORMAS EXTRANJERAS.

-CONCLUSIÓN.

-BIBLIOGRAFÍA.









-INTRODUCCIÓN.

SistemaConflictual Tradicional, es un proceso con el que, de manera indirecta, se trata de solucionar un problema derivado del tráfico jurídico internacional o interestatal en el ámbito nacional con la aplicación del derecho que le dará la respuesta directa.
La base para el sistema conflictual es la determinación de puntos de contacto, es decir, desde un punto de vista técnico, la vinculación de personas,cosas, actos y hechos con un determinado sistema jurídico.
La función de determinar los puntos de contacto, es indicar la norma conflictual correspondiente. En cada sistema jurídico positivo hay una serie de normas cuya función u objeto es posibilitar la aplicación de ese derecho que le dé respuesta directa a un problema de conflicto de jurisdicciones. A estas les llamamos norma de conflicto.Como toda norma jurídica, las conflictuales constan de un supuesto o condición y de una consecuencia jurídica. Su distinción respecto de las normas sustantivas, es que estas últimas contienen una regulación a cierta conducta humana y su consecuencia jurídica es una permisión.
El dispositivo establecido en el artículo 2248 del Código Civil Federal dice: “Habrá compra-venta (Consecuencia) cuando unode los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro a su vez se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero (Supuesto o condición).”
La norma conflictual en cambio, contiene un concepto o categoría jurídica como condición y la consecuencia jurídica es el señalamiento del derecho aplicable, que nos dará la solución al caso concreto donde laslegislaciones se contraponen.


I. ALGUNOS PROBLEMAS ESPECÍFICOS:

El origen de las tendencias modernas son dos:

1. Aquella que a partir de situaciones concretas pretenden derivar o deriva de estas ciertas características particulares, a fin de determinar las normas jurídicas que le son aplicables.

Esta tendencia surge de las ideas de FEDERICO CARLOS DE SAVIGNY:
Planteamiento GeneralDIFERENTES TENDENCIAS: LA SUPRANACIONALISTA: LA INTERNISTA O TERRITORIALISTA, LA AUTÓNOMA Considera que el DIP y, específicamente los conflictos de leyes, deben ser inscritos en un orden jurídico superior al de los estados individualmente considerados. Considera que la disciplina debe ser estudiada únicamente a partir del derecho interno de los estados, es decir, que la descripción debe hacerse apartir de procedimientos de carácter interno o territorial. Considera que a la disciplina se le debe atribuir una posición autónoma dentro del marco general del derecho

2. La que tiene por objeto determinar el ámbito de aplicación de las normas jurídicas.
La determinación del ámbito de aplicación de las normas jurídicas, se ha situado generalmente a partir de la escuela angloamericana, de lasideas de JOHN AUSTIN y de JOSEPH STORY.

Según JOHN AUSTIN, el concepto de derecho debe partir del concepto clave del “mandato”. El derecho según el cual, se integra de mandatos del soberano, es decir, expresiones de deseo de una persona, o de un grupo de personas para que los demás se conduzcan de determinada manera. Persona o personas las que emiten los mandatos que están respaldas por elpoder y la voluntad de infligir un mal o dado como castigo en caso de desobediencia; el soberano lo es en cuanto logra hacer obedecer habitualmente sus mandatos y ningún otro posee un poder semejante para imponer un hábito de desobediencia.

Por su parte, JOSEPH STORY, en sus comentarios sobre conflictos de leyes (1834), fuertemente influido por las doctrinas territorialitas francesa y holandesa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sistema conflictual tradicional
  • Sistema conflictual tradiciona
  • Sistema Conflictual Tradicional
  • Problemas planteados por el sistema conflictual tradicional
  • Sistemas Conflictuales
  • Sistema Conflictual Tradicional
  • Sistema internacional conflictual
  • Sistema Conflictual Tradicional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS