Servicios publicos

Páginas: 17 (4120 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2010
Contenido
INTRODUCCIÓN 2
DEFINICIÓN DE HIDROCARBUROS Y EL GAS 3
IMPORTANCIA DE LOS HIDROCARBUROS Y EL GAS 3
ANTECEDENTE DE HIDROCARBUROS Y EL GAS 4
PRINCIPALES FUENTES DE HIDROCARBUROS Y EL GAS 5
1. Cuenca del Lago de Maracaibo 5
2. Cuenca de Falcón 5
3. Cuenca Barinas -Apure: 5
4. Cuenca Oriental: 5
5. Cuenca Tuy-Cariaco: 6
6. Reservas: 6
BENEFICIO PARA NUESTRO PAÍS7
LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS PETROLEROS Y GASIFEROS 8
Programas 8
 Las Misiones Sociales 8
 Planes Especiales de Inversión: 8
 Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN), 8
Programas Gasíferos 10
 Pdvsa Gas Comunal 10
ANEXOS 13
CONCLUSIÓN 14

INTRODUCCIÓN

La industria del gas natural en nuestro país presenta un proceso en franco crecimiento, ésta ha ido superándose delestado de abandono en el que se encontraba como sub-producto de la explotación del petróleo. El impulso que ha tomado este recurso natural obedece a su utilización en la generación de electricidad y al desarrollo de la industria petroquímica. La exploración y la explotación del gas, ya sea de manera asociada a los yacimientos petrolíferos o de forma independiente, tiene una enorme importancia porlos nuevos descubrimientos de reservas que sitúan a Venezuela como uno de los principales suplidores energéticos a nivel mundial, lo que permite repotenciar el negocio gasífero de forma local e internacionalmente.

El gas natural, es considerado como el componente esencial de la matriz de energía primaria de la nación, combustible y materia prima importante en todos los sectores de la economíavenezolana el cual tiene un rol fundamental interviniente en los Planes de Desarrollo Nacional y Regional.

Al igual que el petróleo son muy importantes debidos a que estos son base de la economía del país, por su alto valor como producto de primera necesidad para el transporte de la población, es de ahí de donde proviene su beneficio para la nación cuando en nuestro país es procesado dicha materiaprima para extraer sus derivado y venderlo, en Venezuela se encuentra la reserva de petróleo mas del mundo, en la cual se han establecido grande acuerdos para explotar es recurso natural, también contamos con siete (7) cuencas petrolíferas que actualmente están en proceso de explotación, refinación, y distribución del recurso.

DEFINICIÓN DE HIDROCARBUROS Y EL GAS

Se denomina hidrocarburo alos compuestos orgánicos que contienen únicamente carbono e hidrogeno en sus moléculas. Conforman una estructura de carbono a la cual se unen átomos de hidrogeno.

Los hidrocarburos extraídos directamente de formaciones geológicas en estado líquido se conocen comúnmente con el nombre de petróleo, mientras que los que se encuentran en estado gaseoso se les conoce como gas natural.

Laexplotación comercial de los hidrocarburos constituye una actividad económica de primera importancia, pues forman parte de los principales combustibles fósiles (petróleo y gas natural), así como de todo tipo de plásticos, ceras y lubricantes.

Petróleo
Es un líquido oleoso bituminoso de origen natural compuesto por diferentes sustancias orgánicas. Se encuentra en grandes cantidades bajo la superficieterrestre y se emplea como combustible y materia prima para la industria química. El petróleo y sus derivados se emplean para fabricar medicinas, fertilizantes, productos alimenticios, objetos de plástico, materiales de construcción, pinturas o textiles y para generar electricidad.

Gas natural

Es una mezcla de gases compuesta principalmente por metano. Se trata de un gas combustible queproviene de formaciones geológicas, por lo que constituye una fuente de energía no renovable.

Ejemplo de los hidrocarburos
Gas natural, metano, propano, etano, butano, nitrógeno, polietileno (plástico), poli cloruro de vinilo (PVC), poliacronitrilo (orlón), benceno , tolueno, los xilenos que son disolventes de grasas, el fenol que es un antiséptico, el alquitrán de hulla, el trinitrotolueno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Servicios publicos
  • el servicio publico
  • servicios publicos
  • Servicio Publico
  • servicios publicos
  • Servicio Público
  • Servicios publicos
  • Servicio Público

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS