Poblamiento y organización del espacio territorial venezolano

Páginas: 5 (1066 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2011
INTRODUCCIÓN

Por definiciones básicas se puede conceptualizar que el poblamiento es por el cual un grupo de personas o individuos ocupa un espacio geográfico que carecía o presentaba poca población formando eventualmente caseríos, pueblos, entre otros.
Cuando hablamos de poblamiento y organización del espacio territorial nos referimos a todos los aspectos relacionados con la formación,crecimiento y distribución geográfica de la población, las ciudades, los pueblos, los caseríos, las industrias y otros caracteres de este índole.

Poblamiento y organización del espacio territorial venezolano

Venezuela es una República federal dividida en 23 Estados, el Distrito Capital (que comprende parte de la ciudad de Caracas) las Dependencias Federales (islas, en su mayoría deshabitadas) ylos Territorios Federales, el Estado venezolano reclama el territorio denominado Guayana Esequiba o Zona en Reclamación.
Los Estados federales, son iguales en lo político y poseen las mismas competencias, cada uno tiene un Gobernador (jefe del ejecutivo regional), un Gabinete de Secretarios, un Secretario de Gobierno, un Procurador, un Consejo Legislativo (Parlamento regional que aprueba leyesestadales), un Contralor, Policía, Bandera, Escudo, Himno y una Constitución propia (excepto el Distrito Capital, Dependencias Federales y los Territorios Federales), ya que estos tienen rango federal.
A nivel nacional cada estado está representado en la Asamblea Nacional de acuerdo a su población por un sistema de representación proporcional, y adicionalmente como mínimo cada estado elige 3diputados.
Los estados se dividen en Municipios, cada estado determina en cuantos municipios se organiza, cada municipio tiene un Alcalde, un Gabinete de Directores, un Contralor, un Procurador, Policía y un Concejo Municipal que emite ordenanzas, mediante Ley Estadal los municipios se pueden asociar en distritos metropolitanos.

Nacimiento de la Federación

La Unión Venezolana independiente nacetras la promulgación de la Constitución Federal de los Estados de Venezuela, el 4 de diciembre de 1811, pero debido a la pérdida de la primera República esto no pudo concretarse. Venezuela se une a la Gran Colombia en 1819, que tenía un modelo más o menos federal, luego de la disolución de Colombia en 1830 se promulga la nueva Constitución en donde la federación sería disuelta por un periodo largodurante el siglo XIX. Que fue de 1830 a 1859.
El federalismo fue restaurado en 1859 y en 1864 se elaboró una segunda Constitución Federal a consecuencia de la Guerra Federal, como lo fue la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864, anterior a esa fecha Venezuela estaba dividida en Provincias en vez de Estados. Después de la guerra los Estados Federales adquirieron una mayor autonomíaque las que poseían las Provincias desde 1811, luego de eso el sistema se ha mantenido plasmado en las sucesivas Constituciones de Venezuela aunque teniendo gobiernos han sido altamente centralistas pero de igual forma se confirmó el sistema federal de gobierno que ha durado hasta nuestros días como aun se reflejada en la Constitución de 1999, en su artículo 4:

“La República Bolivariana deVenezuela es un estado federal descentralizado en los términos consagrados en esta constitución, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad”

Después de 1863 hubo varias divisiones y uniones de territorios, pero la división político-territorial se mantuvo igual en gran parte del siglo del siglo XX, hasta la incorporación afinales de siglo de los Estados Delta Amacuro, Amazonas y Vargas.

Desde 1917

A partir de 1913, las exportaciones petroleras adquieren nivel significativo hasta 1926, cuando asumen el papel principal en la balanza comercial del país, aparece la Venezuela petrolera, queda atrás la Venezuela agraria; la economía cambia de estructura, la producción de hidrocarburos hace que la economía gire...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Poblamiento Y Organización Del Espacio Territorial Venezolano
  • Poblamiento y organizacion del espacio territorial venezolano
  • Poblamiento y organización del espacio territorial venezolano
  • Poblamiento Y Organización Del Espacio Territorial Venezolano
  • Poblamiento Y Organización Del Espacio Territorial Venezolano
  • Poblamiento y organizacion del espacio territorial venezolano
  • Poblamiento y organización del espacio territorial venezolano:
  • Organización del espacio territorial venezolano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS