secuencia sociales

Páginas: 5 (1100 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2015
UNIDAD DIDACTICA: Ciencias Sociales y su Didáctica.
PROFESORA: Sandra Mesa.
PROFESORADO DE EDUCACION INICIAL
CURSO: 3° COMISION: 1°
INTEGRANTES: Aveiro, Beatriz.SECUENCIA DIDACTICA NIVEL INICIAL.
TEMA: “SISMOS”
CAMPO DE EXPERIENCIA: Ambiente natural, social y tecnológico.
EJE VERTEBRADOR: Seres vivos, Entorno natural, social y cultural.
EJE DE EXPERIENCIA:
Exploración,caracterización y reconocimiento de los fenómenos naturales; ej: sismos, vientos zondas.
Interacción y apropiación de algunas acciones del cuidado personal y aplicación de normas de seguridad personal y colectiva.
Exploración, organización y registro de información.
FUNDAMENTACION: Para prevenir accidentes en la infancia es necesario la prevención y la educación, la protección para proporcionar unambiente que reduzca el riesgo de accidentes. La educación para crear conductas preventivas en los niños y adultos para evitar accidentes.
OBJETIVOS: Favorecer el reconocimiento de medidas preventivas de riesgo y los peligros que corren.
SECUENCIA DIDACTICA
INICIO:
Como comienzo de la actividad se realizara una ronda con los niños para el rescate de conocimientos previos a través depreguntas:
¿Quién sabe que visita tenemos hoy?
¿Será una persona o un títere?
¿Alguien sabe que es un sismo o un terremoto?
Luego de esto se les contara que tendremos la visita de Defensa Civil los cuales nos informaran que debemos hacer en una situación de este tipo de fenómeno natural, en este caso el sismo.
Al finalizar la explicación de Defensa Civil, se les mostrara videos de dibujos animadosdonde se explica sobre sismos y prevención.
www.youtube.com/wast?u=7DJsur3Q3Ewww.youtube.com/wast?u=DTrs1iacylyDESARROLLO:
A partir de lo explicado por Defensa Civil y los videos de dibujos de prevención, se realizara un simulacro donde la docente para que no sea tan alarmante y los niños no se asusten, les propondrá jugar a las escondidas, con la consigna de que cuando escuchen el timbre todos sedeben esconder debajo de la mesa con las manos en la cabeza en forma de bolita y cuando la maestra indique la salida, saldrán en forma de trencitos todos ordenados.
También en ese momento entre todos designaran a un compañero de la salita que será el/la encargado/a de asegurarse que Luis, su compañero con problemas de visión, pueda realizar el juego-simulacro sin problemas de orientación.CIERRE:
Se realizaran por sala diferentes carteles de prevención, pautas y lugares seguros a tener en cuenta. Los mismos serán colocados en la institución y llevados a los hogares.
PROYECTO DE JARDIN MATERNAL: SISMOS.
OBJETIVOS: Poder concientizar al personal educativo y a los padres sobre la manera de actuar en caso de que ocurra un fenómeno natural como lo son los sismos. Lograr el trabajo demanera integrada escuela-comunidad-familia para trabajar en conjunto acompañados de las recomendaciones de Defensa Civil y la policía para estos casos.
GENERALES: Tomar conciencia de que debemos estar preparados para prevenir y actuar ante situaciones de emergencia que afecten a la comunidad educativa únicamente o a toda la localidad.
ESPECÌFICOS: Tomar conciencia de situaciones, objetos ymateriales considerados como peligrosos o riesgosos por las consecuencias que pueden generar. - Ubicar las causas de posibles accidentes y las actitudes y/o comportamientos que se establezcan en relación a ellos. - Concienciar a toda la comunidad educativa sobre las medidas a adoptar en cada caso y las funciones que cada uno debería desempeñar, desarrollando actitudes de proceder autónomo y organizadofrente a la presencia de riesgos y adecuadas a cada situación. - Efectivizar prácticas de simulacros con la participación de toda la comunidad educativa. - Disminuir las fuentes de riesgo en la zona escolar, apelando a las autoridades a fin de que apliquen medidas de seguridad. - Analizar las posibilidades de prevención situándolas en el conocimiento de las causas, la transformación o evitación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Secuencia Sociales
  • SECUENCIA SOCIALES
  • Secuencia sociales
  • secuencia de sociales
  • secuencia sociales
  • Secuencia de ciencias sociales
  • Secuencia Ciencias Sociales
  • Secuencia Didáctica. Lengua Y Sociales.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS