etnias Argentinas

Páginas: 425 (106023 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2015
Instituto Superior de Perfeccionamiento y Especializacin Docente Asignatura Taller de anlisis del color Profesor Jos Cardoso Trabajo de investigacin Etnias precolombinas de ArgentinaJulio 2015 Contenidos Introduccin 1 Pueblos del Noreste 3 Pueblos de Las Sierras Centrales de Cuyo10 Pueblos del Litoral 29 Pueblos del Chaco 43 Pueblos de La Pampa y Patagonia 56 Pueblos Pampas 69Bibliografa 72 ETNIAS ARGENTINAS INTRODUCCION El ser humano llega desde Asia, cruz el Estrecho de Bering, entr por Alaska y, siguiendo las huellas de los animales que eran su alimento, se dirigi al sur. Grupos ms o menos numerososfueron desplazndose a lo largo y ancho del continente y cada quien encontr el lugar que le pareci ms propicio para vivir montaas, praderas, selvas tropicales, costas heladas. As fue poblndose toda la Amrica y nuestra Argentina como parte de ella. A continuacin estableceremos unidades tnicas definidas como resultantes de la raza, la cultura, el idioma y la economa. Estas unidades tnicas pueden ono integrar otras mayores dentro del continente o presentar, como los guaranes, una dispersin geogrfica discontinua. PUEBLOS DEL NOROESTE. En nuestro actual noroeste, conformado por las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumn y parte de Santiago del Estero encontramos, desde mucho antes de la llegada de los espaoles a las culturas que alcanzaron el mayor desarrollo en la Argentinaindgena. Diaguitas. Calchaques. Estos pueblos, conocidos tambin con el nombre de Cacanos, se asentaron en los actuales valles de Catamarca, La Rioja y Salta. La economa estaba sostenida por dos actividades fundamentales la agricultura y la caza. Se destacaron en la confeccin de vasijas y guijarros. Fueron, sin duda, uno de los pueblos ms guerreros del noroeste. PUEBLOS DE LA REGIN ANDINA CENTRAL.Huarpes. Constituyen la raza ms antigua de nuestro territorio, hoy ya extinguida. Ocuparon parte del norte de Mendoza, el Sur de San Juan y una importante zona del Noroeste de San Luis. Eran fsicamente de alta talla, fuerte complexin, delgados y enjutos. A fines del siglo XV, cuando los espaoles llegaron a Amrica, los Huarpes se hallaban en un proceso de transculturacin de origen andino. Ya paraesa poca haban adoptado la clsica camiseta andina, posean cermica policroma de carcter ceremonial y conocan las tcnicas para el cultivo de la tierra. En el siglo XIX los Huarpes se haban extinguido de nuestro territorio. Comechingones. PUEBLOS DEL CENTRO DEL PAS. Este pueblo ocupo la zona de la serrana cordobesa. Eran de estatura alta y de mayor pilosidad y pigmentacin que otros grupos indgenas. Unade las particularidades de este grupo indgena fue la construccin de viviendas semisubterraneas, a modo de casas-pozos. Hablaban el henia y el camiare, hasta que se les impuso el quechua. Si bien la cermica no tuvo gran desarrollo entre los comechingones, las pinturas rupestres halladas en Cerro Colorado y en Inti Huasi nos hablan de un importante desarrollo cultural. A fines del siglo XVI se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Identidad y etnia aborigen y argentina
  • Etnias
  • Etnias
  • Etnias
  • La Etnia
  • Etnias
  • etnias
  • etnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS