salud

Páginas: 77 (19050 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2013
INFORME TÉCNICO
N° 02 Junio 2012

Situación de la Niñez
y del Adulto Mayor
Enero-Febrero-Marzo 2012
El Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI), desde el año 2005 publica el
Informe Técnico Situación de la Niñez y del
Adulto Mayor, con la finalidad de aproximarse, a
una visión cuantificada, de la situación de dos grupos
especialmente vulnerables: las niñas y niños, y lapoblación adulta mayor. La intención de este informe
es convertirse en un instrumento de referencia para
analistas y tomadores de decisión.
El documento se elabora con los resultados
anuales y trimestrales de la Encuesta Nacional
de Hogares (ENAHO), la cual a partir del año

Jefe del INEI
Dr. Alejandro Vilchez
De los Ríos
Subjefe del INEI
Dr. Aníbal Sánchez
Directora Técnica
RofiliaRamírez

2003 se ejecuta de manera continua sobre la
base de una muestra anual de 22 mil viviendas a
nivel nacional; y los resultados de la Encuesta
Permanente de Empleo (EPE) que se ejecuta
mensualmente en el Área Metropolitana de Lima
y Callao. A partir de octubre 2010, la muestra de
la EPE incluye conglomerados provenientes del
marco muestral obtenido del censo de poblacion
y viviendadel 2007.
Este Informe Técnico contiene indicadores de
población, educación, salud, cobertura de
programas sociales y empleo

Actualización de factores de ponderación
Vivienda del 2007
En el año 2007, el Instituto Nacional de Estadística
e Informática, realizó el XI Censo de Población y
VI de Vivienda. Los resultados permiten la
actualización de las proyecciones de población,
con lascuales se obtienen las ponderaciones
para generar indicadores con resultados de
encuestas por muestreo. Por ello, los indicadores
anuales como trimestrales presentados en este
Informe Técnico, han sido actualizados teniendo

de la ENAHO con el Censo de Población y

Primera Parte: Niñez1

Director Adjunto
Arturo Arias
Director Ejecutivo
Héctor Benavides
Responsable
Elva Dávila
Equipode Trabajo
Ana Naupari
Procesamiento de
Datos
Ricardo Córdova
(ENAHO)
Raúl Rengifo (EPE)
Para mayor
información ver
Página Web:
www.inei.gob.pe

en cuenta estos ponderadores, los cuales muestran
las actuales estructuras de la población urbana y
rural del país.
La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) tiene
como objetivo medir las condiciones de vida de la
población, y en el marcode la actualización
metodológica de la estimación de la pobreza, se ha
mejorado los procedimientos de imputación de los
valores faltantes de la encuesta.

Población
Población menor de 18 años de edad
Según los resultados de la Encuesta Nacional de
Hogares (ENAHO), correspondiente al trimestre
enero-febrero-marzo 2012, el porcentaje de
población menor de 18 años de edad que integran
loshogares del país, representa el 35,8% de la
población, es decir, casi 4 de cada 10 peruanos
son niñas, niños y/o adolescentes, lo que evidencia
una estructura poblacional aún joven.
Al analizar por ámbito geográfico, se observa que
en el área rural el 44,6% de su población son
niñas, niños y adolescentes, seguida por el área
urbana y Lima Metropolitana con 33,2% y 32,2%,

respectivamente.(Véase el Cuadro y Gráfico Nº
1.1).
Al comparar los resultados con similar trimestre del
año anterior (enero-febrero-marzo 2011), se
observa que la población menor de 18 años de
edad ha disminuido en 0,7 punto porcentual. Por
ámbito geográfico, esta reducción fue mayor en el
área urbana (1,2 puntos porcentuales) que en el
área rural (0,7 punto porcentual); mientras que,
aumentó en LimaMetropolitana (0,3 punto
porcentual).

1/ La Convención de los Derechos del Niño, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, señala en su artículo primero que: "se
entiende por niña o niño a todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría
de edad".

PÁG.3

Cuadro Nº 1.1
Perú: Población...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • salud saludable
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS