Rubio

Páginas: 5 (1244 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2011
Llegaron los primeros evangélicos en la década de los 20

-------------------------------------------------
Academia Christiansen, hoy Universidad Bolivariana de Venezuela
San Cristóbal recibió la visita de los primeros cristianos evangélicos a principios de la década de 1920, venidos desde Rubio, donde habían fundado sus primeras congregaciones.
Los primeros misioneros protestantes vinierona Venezuela desde los Estados Unidos, con la tarea de dar a conocer la religión evangélica
La inundación de 1931

-------------------------------------------------
Sector de La Palmita
Esta sonada desgracia sucedió el día primero de noviembre, que fue domingo, a las 12 de la noche; el día 2 se celebra el día de Difuntos; para celebrar estas fiestas suelen venir muchos fieles de todas lasAldeas, pasando la noche en la ciudad de Rubio. El lugar de la trágica inundación se llamaba “Los Corredores”, donde estaba el mercado y donde se reunía la mayor parte de los forasteros a pasar la noche en fondas y cabaret. Muchos ya estaban dormidos; otros continuaban la parranda; dicen que los bailes esta noche se ejecutaban sin vestidos, cosa increíble y nunca visto aquí; por esto el pueblo tuvo ytiene, esta repentina crecida de las aguas, como castigo del cielo. El hecho sucedió así: Aquella noche descargó tan formidable tormenta en el valle y cuenca de la quebrada Capacha, que el agua cayó a torrentes, desbordando los diques ya desde la Palmita en el puente del mismo nombre, que está a unos 200 metros más arriba y bajando con impetuosidad por la carretera y sus lados se reunió en elrecodo que la quebrada hace en el puente, que llaman de los Suspiros, rebasó los muros de contención, que defienden “Los Corredores” y se precipitó por el mercado y las casas de sus alrededores, arrastrando cuanto encontró: puertas, ventanas, enseres, personas, etc
-------------------------------------------------

El Cajón de las Ánimas
Aquí está el pueblo del silencio oscuro, de las noches singloria, las calles por donde la procesión fúnebre acompañaban a los muertos, cargados de miseria y negras pobrezas rumbo al Campo Santo. En el pajón de madera donado por Don Eugenio Urbina, dueño de la Funeraria “La Vencedora”, ubicada en la esquina del Clavel Rojo de la Palmita (hoy Cancha Techada), todos los días de cada semana, lo caleteros Teléfono, Caraquita, Huevo Frito, El Sol, Gregorio elPoeta, El Maracucho, y la Tuerta Rosa cargaban el cadáver en el “Cajón de las Ánimas”. El recorrido a pie eran 20 cuadras, desde el cuarto del olvido del Hospital Padre Justo en la Victoria hasta el cementerio en la Palmita. Hacían parada obligada en los Corredores, donde se encontraban las guaraperías; descansaban y libaban el guarapo en chícara especialmente el conocido como “tres puntá”, el másfuerte de la región. A veces era tan grande la borrachera que se les olvidaba el muerto, se quedaban dormidos, otras veces no se podían sostener y al levantare! cajón, el cadáver se les salía; de inmediato el más cuerdo traía cal y rociaba el cajón y al muerto, finalmente llegaban a la necrópolis lo tiraban en e! hueco, y decían, “este condenado pesaba más que el de ayer”.
Regresaban con la urnaa la Comandancia de Policía, donde el Capitán Gonzalo Aldana, Alcalde de la Ciudad les pagaba un real a cada uno. Dicho trajinar diario duro hasta 1959, cuando Polo Nieto, fue contratado para llevar los muertos en la camioneta que sirvió durante mucho tiempo a la Policía como patrulla, conocida popularmente como “La Lora”. Más tarde el Señor Ely Ponce, propietario de la Funeraria Santa Bárbara,donó al Municipio una urna metálica que también sirvió para cargar muchos cadáveres. En 1970, el comerciante Enrique Corona montó la Funeraria El Descanso Eterno,

Cenovia Sandoval Bautista
Nace en la población de Cuquí el 28 de octubre de 1928. Hija de Pablo Sandoval y de Flor María Bautista. Estudió la primaria en la aldea Novilleros del Municipio Junín. A la edad de 40 años empezó a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Soy rubia
  • rubi
  • rubi
  • rubi
  • El rubi
  • Rubio
  • El Rubi
  • Rubi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS