Roldan, Navegar sin naufragar

Páginas: 17 (4095 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2013
¿ES POSIBLE NAVEGAR SIN NAUFRAGAR?
Claudia Alexandra Roldán Morales
Universidad Autónoma de Occidente

“El mundo digitalizado provoca sentimientos contradictorios: me fascina
la cantidad de información que ofrece la red y la facilidad para acceder
a la misma, pero me alarma el canibalismo de estos sistemas, que
acaban devorando a los que se atreven a aventurarse en ellos” (Julia
Soria,estudiante citada por Cassany, 2006)

E

n la actualidad los internautas están abocados a un inmenso caudal de información que los ahoga
y desorienta. ¿Cómo identificar la información confiable y cuestionable? ¿Cómo navegar sin
zozobrar? ¿Quién ofrece la bitácora para iniciar el viaje? Son algunas de las preguntas que

intentamos responder en este artículo. El lector encontrará una reflexiónsobre las competencias y
exigencias que requiere aventurarse a navegar en la red de redes; al mismo tiempo, sin pretender ser
exhaustivos, se exponen algunas pistas para lograr que los estudiant@s naveguen en esas atribuladas
aguas.

Hoy en día las tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) posibilitan el acceso a una
gran cantidad de información. Internet permite aventurarsevirtualmente por el mundo entero, ofreciendo
múltiples caminos de búsquedas sin moverse del lugar en el que nos encontremos. Sus contribuciones
son esenciales ya que permite el acceso a discursos de otras culturas e idiomas; facilita el acceso al
conocimiento de disciplinas especializadas y por último, podría decirse que uno de los aportes más
significativos, es posibilitar un gran volumen deinformación que era de difícil acceso. Es innegable
afirmar que estas posibilidades tecnológicas permiten acceder a un insólito caudal de información, pero
también es cierto que ésta nos abruma “El océano de datos que incluye la red resulta inabarcable e
inútil si no podemos distinguir las perlas de la basura”. (Cassany, 2006)

Al respecto, Litwin (2005) indica que la abundancia de informaciónno sólo es una bondad sino
también un obstáculo, dado que se puede tener acceso a un cuantioso volumen pero no a criterios para
seleccionarla, organizarla y clasificarla. Sostiene que es necesario que los profesores discutamos,
negociemos y reconstruyamos estos criterios desde las diferentes disciplinas con nuestros estudiantes,
porque se precisa un conocimiento disciplinar para diferenciar loirrelevante de lo relevante.

La

sobrecarga de información y la confiabilidad en ésta, son aspectos que deben preocuparnos. El mundo
actual reclama un tipo de ciudadano que identifique dónde está la información relevante y además,
optimice el tiempo.

En esta misma línea argumentativa, Cornella (2000) afirma que ser productivo requiere ser
competente en el manejo de la información.Explica que un estudio de la Universidad de Berkeley
(California) arrojó que la cantidad de información, en cualquier formato, que se produce en el mundo
anualmente es de 2 exabytes, lo que representa un problema en el manejo y la gestión de la misma a
nivel mundial. No es extraño entonces, que un sujeto que navegue en Internet, se enfrente a una
inmanejable cantidad de información ante la cualdebe adoptar métodos y herramientas que le permitan
responder a la tarea planteada. Carecer de ellos conlleva a padecer el síndrome de infoxicación, nos
referimos a la ansiedad que siente una persona ante la sobresaturación de información que humanamente
es imposible procesar en un tiempo, cada vez más limitado. (Egea, 2007).

ALFABETIZACIÓN DIGITAL
Entonces resulta que saber buscar yseleccionar información en Internet es una prioridad que
reclama competencias en alfabetización digital, o como dice Shetzer y Warschauer (2000) citados por
Cassany (2006), habilidades en literacidad electrónica para encontrar, organizar y usar información. Este
concepto está más allá de destrezas tecnológicas; atañe a usos en contextos sociales específicos, en los
que una tarea no sólo demanda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL desarrollo es un viaje con mas naufragos que navegantes
  • el roldan
  • naufrago
  • Naufrago
  • el naufrago
  • el naufrago
  • Naufrago
  • Naufrag

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS