RELACIONES DE LA ANTROPOLOG A FILOS FICA CON LA PSICOLOG A

Páginas: 5 (1105 palabras) Publicado: 3 de junio de 2015


RELACIONES DE LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA CON LA PSICOLOGÍA
Es conveniente aclarar la diferencia entre la Antropología filosófica y la Psicología. No existe unanimidad para definir la Psicología, dado que se han originado, por lo menos, cuatro corrientes psicológicas:
1) La Psicología del inconsciente, con Freud y Jung a la cabeza.
2) La Psicología conductiva, con Skinner como principalrepresentante.
3) La Psicología humanista, con Maslow y Rogers en primer lugar.
4) La Psicología transpersonal, con Tart y otros, en un plan todavía incipiente.
En las cuatro corrientes se advierte algo en común: 1) Estudian la conducta humana, sea con insistencia en su manifestación puramente externa, sea en su significado personal, singular e inmanifiesto a primera vista. 2) Enfocan con especialatención el caso del hombre enfermo, anormal, o con síntomas de desequilibrio, y tratan de diferenciarlo con respecto al hombre normal, sano o especialmente dotado de cualidades superiores. Existen serias divergencias sobre la caracterización de lo anormal y si acaso coincide con lo enfermizo. La insistencia en el estudio del hombre sano, más que del enfermo, es típica en la corriente de laPsicología humanista. 3) Intentan una explicación de la conducta humana a base de ciertas características, cualidades o fenómenos, que han provocado serias discusiones y disensiones en la disciplina psicológica, originando así las cuatro corrientes anteriormente enunciadas.
Así por ejemplo, la Psicología conductiva establece relaciones entre estímulos y respuestas, ambos en el nivel empírico yconstatable. Acepta la influencia del caudal genético y de los antecedentes históricos, pero rechaza cualquier otro tipo de explicación acerca de la conducta humana que requiera la postulación de entes espirituales, internos o inconscientes. La Psicología del inconsciente, por el contrario, pretende una explicación de la conducta humana, gracias a la influencia, a veces determinante, por parte de esainstancia, para muchos misteriosa, apriorística y carente de validez científica, que se ha llamado el inconsciente. La Psicología humanista postula un núcleo o self, de valor positivo, que, gracias a su natural expansividad y espontánea actividad, produce y explica la conducta normal, sana y creativa, del ser humano. La Psicología transpersonal postula una entidad superior al hombre, el Yo cósmico, enel cual se inviscera cada persona, y de la cual procede la energía y la sana orientación en la conducta del ser humano. Por mi parte pienso que las cuatro corrientes aciertan en lo que afirman, pero yerran en lo que niegan cuando se oponen a las otras corrientes paralelas. Me parece posible una conjunción de las explicaciones proporcionadas por esas cuatro corrientes. Pienso que no son del todoexcluyentes unas con otras, sino que se complementan y que haría falta un esfuerzo intelectual de síntesis para explicitar la unidad que subyace en las diversas aportaciones de todos los psicólogos. Asentado lo anterior, podemos inferir las semejanzas y diferencias entre la Psicología y la Antropología filosófica. Existe una gran similitud, desde el momento en que ambas disciplinas intentan unaexplicación de la conducta humana. No se contentan con una simple descripción. Sin embargo, las relaciones descubiertas son diferentes en cada ciencia, y de que su objeto formal característico. En el caso de la Psicología conductiva está clara su permanencia en un nivel empírico y su rechazo de cualquier otro nivel.
Los tres tipos de Psicología restantes se asemejan bastante a la Antropologíafilosófica desde el momento en que postulan un ente que ya no está en el nivel empírico de los fenómenos explicados. Ese ente es, respectivamente, el inconsciente, el self y el Yo cósmico. Repito que es posible establecer una congruencia y armonía en esos tres tipos de explicaciones. Aquí es donde puede empezar a aclararse la relación con la Antropología filosófica. A esta disciplina le interesa el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antropolog A Filos Fica 11
  • ANTROPOLOG A FILOS FICA
  • Antropolog a Filos fica en la Historia
  • Antropolog A Filos Fica
  • Cuestionario De Antropolog A Filos Fica
  • Antropolog A Filos Fica T1
  • Examen Oral De Antropolog A Filos Fica
  • PROGRAMA 2015 DE ANTROPOLOG A FILOS FICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS