Reflexiones Desde El Concepto De Educación

Páginas: 6 (1390 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2012
Reflexiones desde el Concepto de Educación
Con base en el texto: Concepto de educación: su problematicidad. Quintana Cabanas, José María
D.M. Criseida Ferro V. Esp. en Gerencia Educativa
A modo de introducción
¿Qué es educación, cómo funciona y para qué nos sirve?
Son preguntas que surgen frecuentemente en momentos determinantes de nuestra vida; para hacer claridad un poco sobre el tema, hago unabreve comparación sobre algunas opiniones citadas por José María Quintana Cabanas en su libro Teoría de la Educación acerca del significado de Educación.
“A. Sanvisens define la educación como un término que expresa significados muy variados, siendo los principales: la educación como hecho, como realidad (que se da en toda sociedad humana), la educación como actividad y como proceso (puesconsiste en un hacer), la educación como efecto o resultado (designando las consecuencias de aquella actividad) la educación como relación (por realizar un enlace transmisivo) y la educación como tecnología (conjunto de métodos y técnicas que intervienen en el proceso educativo)” (QUINTANA, 1995, 47). De igual manera se podría identificar otro significado de educación: “El diccionario de la lengua nosindica de la voz “educación”, al explicar que significa “acción y efecto de educar”. […], como “acción” entendemos el acto o la actividad de educar, regulados por una tecnología pedagógica y tendentes a producir en las personas efectos educacionales” (QUINTANA, 1995, 48), lo que significa un “hacer”, y por educación como “efecto” entendemos como las consecuencias o resultado del educar, lo quesignifica un “hecho”. En este orden de ideas me permito analizar un poco más la opinión de Sanvisens dividiéndola en dos partes fundamentales: la primera tomando como referencia lo que él llama “educación como hecho”, como realidad (que se da en toda sociedad humana), podría decir que hace cierta referencia a lo que comúnmente se llama adquisición de conocimientos de manera natural dentro de unainstitución específica, bien sea llamada familia, matrimonio, religión, etc., en la cual el proceso de educación comienza a partir del uso de la razón y por consiguiente los individuos que conforman el núcleo social hacen parte del proceso inicial de educación; ello me lleva al siguiente cuestionamiento: en el proceso de formación personal dentro de las citadas instituciones, la persona se encuentraeducándose, por cuanto existe la percepción de un aprendizaje, ¿podríamos llamar educadores a los que intervienen en este proceso, como por ejemplo los padres? Y si es así, ¿Cómo entender este sistema educativo, pedagógicamente hablando? La segunda parte fundamental del significado de educación podría ir relacionado con lo llamado “la academia”, en donde Sanvisens define la educación como actividad ycomo proceso, la educación como efecto o resultado, la educación como relación y la educación como tecnología, aunque todos estos conceptos son opiniones muy generales sobre educación tienen que ver con pedagogía al igual que el otro aspecto mencionado según el Diccionario de la Lengua, “la educación es la acción y el efecto de educar”. ¿Pero qué es educar? El mismo Diccionario de la lengua nosda respuesta a esta pregunta de la siguiente manera: “Educar es dirigir, Enseñar, Encaminar, desarrollar las facultades intelectuales y morales del niño. Ahora bien, el imaginario social ¿dónde localiza el acto mismo de educar? Determinando la espacialidad y la temporalidad de este concepto, se hace necesaria la reflexión acerca de la función que cumple en la educación, la institución académicacomo centro especializado, en donde se adquiere conocimiento en un campo general conscientemente aprendido, cuidadosamente planificado, con objetivos explícitos fijados con anterioridad, que no sólo responde a las exigencias del entorno, sino además, incluye conocimientos en toda una disciplina, obteniendo así conocimiento lógico y estratégico que le aporta al educando las herramientas que sirven...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reflexión Sobre La Educación Tecnológica Desde El Enfoque CTS
  • Reflexiones Sobre Movilización Social Desde La Educación Popular.
  • Educación Para La Vida: Algunas Reflexiones En Torno Al Concepto De Relevancia De La Educación.
  • Educación Para La Vida: Algunas Reflexiones En Torno Al Concepto De Relevancia De La Educación.
  • INFORME DE LECTURA REFLEXIONES SOBRE LA EDUCACIÓN TECONOLÓGICA DESDE EL ENFOQUE CTS
  • la reflexión de la educación
  • educacion sin reflexión
  • Reflexiones Desde La Provincia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS