Recursos y pesquerías

Páginas: 16 (3883 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2010
Recursos y Pesquerías 

El IMARPE efectúa investigaciones sobre la biología y dinámica de las poblaciones de los recursos vivos e importancia económica del Mar Peruano y de las Aguas Continentales, orientadas principalmente a la evaluación de las especies marinas, así como la prospección de otras especies consideradas como recursos potenciales, con fines de desarrollo y el ordenamientopesquero.
Su objetivo fundamental es conocer las características biológico pesqueras de los recursos con la finalidad de asesorar al Ministerio de Pesquería en la implantación de medidas orientadas a evitar la sobre explotación de nuestros recursos marinos y continentales. Definiéndose como recurso hidrobiológico a todo aquello susceptible de ser utilizado y que habita en ambientes acuáticos, y según suexplotación pueden ser Potenciales o En explotación

La pesca y la economía
Si empezamos a relacionar la pesca con la economía, debemos saber primero que los recursos ictiológicos son el alimento más económico de que se dispone en el Perú, ya que lo tenemos en abundancia.
La pesca, como actividad extractiva, tiene una gran importancia económica en el Perú. En efecto: es fuente proveedorade alimentos para la población. El pescado es el alimento más nutritivo que se conoce, pues contiene 20% de proteínas, mientras que las carnes de vaca y aves tienen sólo 18%
Es fuente proveedora de materia prima para la industria de harina y aceite de pescado. En harina y aceite de pescado somos unos de los mejores productores.
La harina de pescado en la industria pesquera:
La harina de pescado,antes sólo utilizada como fertilizante se desarrollaría a fines de la década de 1950 gracias a una serie de factores:
1. Principalmente, la gran demanda de que fue objeto por la próspera industria de alimentos para animales (en especial para cerdos y aves de corral) que la empleaba como elemento proteínico junto con la harina de soya. Esta demanda permitió el incremento rápido de su precio sirviendo,entre otros factores, como estímulo a la inversión en este sector.
2. Las innovaciones tecnológicas. Se logró un gran avance al sustituirse las redes de algodón, que al mojarse se tornaban pesadas y se podrían a las pocas semanas de uso, por redes livianas de nylon en 1955. Esto posibilitó la construcción de un nuevo grupo de bolicheras.
3. Disponibilidad de bienes de capital de segunda mano,de buena calidad; y, muy baratos, que hubo durante los años cincuenta. Este equipo procedía de lo que había sido el área de pesca de sardinas de California, donde floreció una próspera industria de harina de pescado en la décadas de 1930 y 1940, que dejó de funcionar en 1952 con la desaparición de los peces. Gracias a este suceso, fábricas enteras fueron embarcadas y enviadas desde California y losnuevos productores peruanos pudieron empezar sus empresas con maquinaria moderna, eficiente y de bajo costo.
4. Apertura de la banca comercial para financiar nuevas empresas de harina de pescado mediante préstamos a corto plazo renovados anualmente. Las razones que tenían los bancos para financiar este nuevo sector hacia 1957 se vinculan al contexto que reinaba por aquella época en nuestro país.Los años 1957 y 1958 fueron años de recesión para la mayoría de los productos de exportación peruanos; mientras que, por el contrario, los precios de la harina de pescado subieron fuertemente en 1957, debido a la reducción de la oferta mundial por un mal año de pesca en Escandinavia y al crecimiento rápido de la demanda, como se explicó anteriormente. La producción peruana de harina de pescadofue tan rentable en esta etapa, que los productores pudieron cubrir holgadamente el alto interés del crédito a corto plazo que cobraban los bancos. Los precios mundiales de la harina de pescado variaban entre los 120 y 140 dólares por tonelada F.O.B; mientras los costos de producción peruanos no excedían los 60 dólares por tonelada dejando así un amplio margen para cubrir el servicio de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recursos Y Pesquerías
  • Resumen el oceano y sus recursos volumen x pesquerias
  • Que es la pesqueria
  • Pesquerias
  • Pesqueria
  • Pesqueria
  • ingeniero en Pesquerias
  • Pesqueria de tiburon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS