Pesqueria

Páginas: 5 (1059 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA
ESCUELA INGENIERÍA PESQUERA

EMPRESAS PESQUERAS Y MERCADOTECNIA
Temas:
LA DEPRECIACIÒN Y COTIZACIÓN

DOCENTE:
Ing. Martin Amaya Ayala

ALUMNOS RESPONSABLES:
Sabas Olaya Klaret
Coronado zapata, Lorella
Ubillús Bravo, María Zoraida
Crisanto Inga Alfredo

TUMBES - PERÚ
2011

LA DEPRECIACIÒN
DEFINICIÓN:
Ladepreciación es la disminución del valor de propiedad de un activo fijo, producido por el paso del tiempo, desgaste por uso, el desuso, insuficiencia técnica, obsolescencia u otros factores de carácter operativo, tecnológico, tributario, etc.
TIPOS:
* DEPRECIACIÓN ECONÓMICA: Será la que el empresario considere oportuna, pudiendo llegar al 100%.
* DEPRECIACIÓN FISCAL: Es la cantidad admitidafiscalmente como deducible, es más problemática calcularla cuando se pretende que sea superior a los coeficientes máximos.
CAUSAS DE LA DEPRECIACION:
a) El desgaste: que lo sufren los bienes por el solo transcurso del tiempo al ser utilizados normalmente.
b) El agotamiento: que se produce en el caso de activos materiales adquiridos para ser sometidos a actividades extractivas (canteras, minas,pozos petrolíferos, etc.)
c) El deterioro: que sufre el bien en cuestión a causa de un siniestro.
d) La obsolescencia económica: que sufre el bien como consecuencia de la aparición en el mercado de otros bienes que logran un mejor nivel de producción, o bien, que logrando igual nivel de producción, lo hacen en forma más económica (mayor eficiencia).
FACTORES DE LA DEPRECIACIÓN:
Los factores quedeben tomarse en consideración al estimar los importes que deben cargarse periódicamente a gastos son:
1. - La base de la depreciación: La base para el cálculo de la depreciación generalmente lo constituye el costo de adquisición o de producción del bien, incluyendo los gastos por instalación, montaje y otros similares; y en su caso, los desembolsos por conceptos de mejoras incorporadas concarácter permanente.
2.- El valor del desecho: Se conoce con los nombres de: valor residual, el valor de salvamento, valor recuperable y valore de rescate. Representa el valor que se estima que puede obtenerse de la venta de un activo fijo ya fuera de servicio. En otras palabras puede decirse que, valor de desecho, es el valor que se estima que va a tener un bien al estar totalmente depreciado.
3.- Lavida útil estimada: Para estimar la vida útil de un activo fijo deben tomarse en consideración las reparaciones a que será sometido, obsolescencia. La vida útil estimada de un activo fijo, puede medirse en: años y meses, en periodos de operación u horas de trabajo, en unidades de producción, en kilómetros por recorrer.
TABLA DE PORCENTAJE ANUAL DE DEPRECIACION
Ley del Impuesto a la Renta,señala que para el cálculo de la depreciación, los demás bienes afectados a la producción de rentas gravadas de la tercera categoría, se depreciarán aplicando el porcentaje que resulte de la siguiente tabla:
BIENES | PORCENTAJE ANUAL MÁXIMO DE DEPRECIACIÓN |
1. Ganado de trabajo y reproducción; redes de pesca(4 AÑOS) | 25% |
2. Vehículos de transporte terrestre (excepto ferrocarriles); hornos engeneral (5 AÑOS) | 20% |
3. Maquinaria y equipo utilizados por las actividades minera, petrolera y de construcción, excepto muebles, enseres y equipos de oficina(5 AÑOS) | 20% |
4. Equipos de procesamiento de datos (5 AÑOS) | 25% |
5. Otros bienes del activo fijo (10 AÑOS) | 10% |
MÈTODOS DE DEPRECIACIÒN
Se han desarrollado varios métodos para estimar el gasto por depreciación de losactivos fijos tangibles. Los cuatro métodos de depreciación más utilizados son:
* El de la línea recta.
* El de unidades producidas.
* El de la suma de los dígitos de los años.
* Método del doble saldo decreciente.
Método de línea recta:
* Activo se desgasta por igual durante cada periodo contable.
* Se usa con frecuencia por ser sencillo y fácil de calcular.
* Se basa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pesquerias
  • Pesqueria
  • ingeniero en Pesquerias
  • Pesqueria de tiburon
  • Pesqueria de la centolla
  • Tecnología Pesqueria
  • libreto pesqueria
  • Amp Y Pesquerias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS