Raíces Históricas Del Desarrollo Del Infante

Páginas: 8 (1836 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2012
Raíces Históricas del estudio del niño.
El campo del desarrollo infantil fue configurado principalmente por los trabajos de tres importantes teóricos: Sigmund Freud, John B. Watson y Jean Piaget.
Principales teorías del desarrollo humano.
La mayoría de los teóricos importantes que han escrito sobre el desarrollo infantil, lo hicieron en el siglo xx ; también en este siglo se han elaboradola mayor parte de trabajos empíricos sobre el desarrollo infantil. Nos resulta difícil imaginar cómo sería hoy en día este campo si no hubiera existido esta gran influencia o flujo organizador del desarrollo de la talla de Freud, Watson o Piaget, quienes representan respectivamente el enfoque genético, el enfoque conductista y el enfoque cognoscitivo.
Sus esquemas generales, o caracterizacionessistemáticas, no siempre estuvieron verificados por investigaciones más profundas; sin embargo no había mayor importancia. Sus enfoques fueron empíricos; es decir, los postulados que establecieron se basaron en intento en comportamientos observados, al igual que las indicaciones relativas a la forma en que realizaron las observaciones.
Nuestra breve explicación estaría seriamente incompleta sino mencionamos a Lewis M. Terman, quién contribuyo a la aceptación en Estados Unidos del “movimiento”, o enfoque psicométrico.
Es importante examinar las raíces históricas del desarrollo infantil moderno, porque esos cuatro enfoques siguen siendo los dominantes.
Enfoque genético
Darwin, uno de los primeros en observar los numerosos reflejos de los infantes en los primeros días, su fijación auna mancha luminosa, sus respuestas a la tibieza y olor del pecho materno, las expresiones de ira , temor, a las sensaciones placenteras y de cariño, y la asociación de ideas. El estudio de la biología, de Darwin condujo en poco tiempo a la amplia documentación del progreso físico del niño, de recién nacido hasta la adolescencia y la edad adulta. En la documentación del desarrollo del niño secomparaban edad y medidas físicas (ya sean peso, estatura, etc.), gracias a estos hallazgos se pensó que los niños tenían similitudes entre algunas especies inferiores en la evolución.
Freud, menciona que los supuestos sobre la naturaleza biológica del niño y su dependencia con respecto a la dependencia a los adultos, así como los procesos del pensamiento humano son altamente desarrollados, asícomo las primeras experiencias determinan de modo importante la conducta posterior; y la clave para la sobrevivencia psicológica abarca el ajusto de los impulsos de la persona a los requisitos de la sociedad, basándose en las teoría de la adaptación de las especies para enfrentar ambientes de Darwin
Enfoque conductista
Cuando Darwin y Freud tenían influencias sobre la evolución del campo deldesarrollo del desarrollo infantil, Iván Pavlov, filósofo ruso, fue el principal descubridor el estimulo o señal (hoy conocido como reflejo condicional) donde el organismo asocia un estimulo neutro con un estimulo incondicionado (estimulo biológico), y crea, una asociación entre las dos. De manera, que el estimulo neutro se convierte en un estimulo efectivo para provocar una respuesta, sin lanecesidad que se presente el estimulo incondicionado, en base a este descubrimiento, se dio la pauta para que se tratara el desarrollo conductual. John B. Watson, quedo como sustentador de esta corriente y promovió una teoría enteramente conductual, el enfoque de Watson, se encuentran sugerencias de como se podía alentar y educar a los niños. John Locke (siglo XVII) se preocupó principalmente por las“preposiciones” o “preponderancias de constitución”, Locke aborda la plasticidad de la conducta, la cual está incluida por recompensas ambientales que podían vivificar o sofocar las curiosidades de los niños, también creía que la “terquedad” de los niños y “la pasión de voluntad y dominio” debía ser tratada a tiempo con el fin de que continúe en la edad adulta, edad en que , tal comportamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Raices historicas
  • raices historica
  • Raices Historicas
  • Desarrollo de infante
  • Desarrollo del infante
  • el desarrollo infant
  • Raíces Históricas De La Administración
  • Raíces históricas de la enseñanza reflexiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS