quimica basica

Páginas: 6 (1330 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2014
QUÍMICA BÁSICA - ITM (Surgimiento de la química), por: Margarita patiño Jaramillo
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO - ITM - Institución Universitaria adscrita al muniicpio de Medellín
miércoles, 9 de enero de 2008
LA QUIMICA Y SU DESARROLLO A TRAVÉS DEL TIEMPO (Surgimiento de la química)


Es indudable que desde la antigüedad ha existido la química, pero las primeras manifestacionesrelacionadas con la química datan desde la época del fuego, cuando se da cuenta de trabajos prácticos como la cocción de lo alimentos y la metalurgia, de lo que tenemos idea por los materiales usados por él y encontrados en los restos de las civilizaciones desaparecidas.

Los artículos normalmente encontrados son de metal, cerámica, vidrio, pigmentos y telas teñidas, las artes de la pintura y delteñido, así como la preparación de perfumes y cosméticos, práctica de la momificación y otros oficios análogos seguidos en las civilizaciones primitivas, constituyen los conocimientos sobre los que está basada la Química de hoy.

Antiguamente los metales más conocidos eran el oro, en la época 5000años a de C, Por hallarse este metal libre y por su color, su inalterabilidad y su rareza ha sidosiempre el metal precioso por excelencia, junto con otros metales, como la plata, las prácticas de la metalurgia se practicaron específicamente en civilizaciones como la de Mesopotamia y Egipto, aunque no se comprendían y se desconocía su mecanismo.

En el siglo VI a. J.C., aparece en Grecia un poderoso movimiento intelectual y sus más grandes filósofos especularon sobre el mundo y la naturalezade la materia, planteando claramente muchos de los problemas fundamentales de la Ciencia. La idea de la existencia de un principio permanente origen de todo fue un principio tangible; para TALES, de Mileto (aproximadamente 624-565 a. J.C.) fue el agua; ANAXIMENES (alrededor de 585-524 a. J.C.) sostuvo que era, el aire, y para HERACLITO, de Efeso (aproximadamente 540-475 a. J.C.) era el fuego.Más, tarde, EMPÉDOCLES, de Agrigento (alrededor de 500-430 a. J.C.) aceptó los elementos de sus antecesores, a los que agregó uno más, la tierra, sustituyendo así el principio único de la Escuela naturalista Jónica por los cuatro elementos: tierra agua, aire y fuego, que servían de alguna manera de soporte a las cualidades fundamentales de caliente y frío, y seco y húmedo, y dos fuerzas cósmicas, elamor y el odio, que son las raíces de todas las cosas.

Esta teoría de los cuatro elementos fue aceptada por ARISTÓTELES de Estagira (384 - 322 antes de J.C.). En realidad, los cuatro elementos no eran más que la generalización y representación de una observación lógica, pues un pues un cuerpo es sólido (tierra), líquido (agua) o gaseoso (aire), o bien se encuentra en estado de incandescencia(fuego).

Biografía de Aristóteles (Video)

Por la misma época, LEUCIPO y su discípulo DEMÓCRITO DE ABDERA (460-370 a. J.C.), en oposición a ZENÓN DE ELEA, enseñaron la discontinuidad de la materia formada de átomos, el ser, y de vacío, el no ser, resultante de los intersticios entre aquellos, y permitiendo su movimiento. Los átomos son eternos, indivisibles (de donde deriva su nombre), y de lamisma naturaleza, pero difieren en forma, por el orden en que están colocados en el cuerpo, por su posición relativa y por su magnitud. A pesar de la tendencia positiva de las ideas de DEMÓCRITO, sus seguidores no desarrollaron su pensamiento que ofrece una estrecha relación con las teorías científicas modernas. EPICURO DE SAMOS (342-270 a. J.C.), el más ilustre de ellos, creó la palabra átomo yle asignó un peso esencial. El atomismo de DEMÓCRITO, expuesto en forma brillante en el inmortal poema De rerum Natura del romano LUCRECIO, está construido totalmente por conceptos filosóficos, y no es hasta 1677 en que BOYLE lo establece y DALTON en 1803 lo desarrolla como resultado de observaciones científicas.

Por la misma época, LEUCIPO y su discípulo DEMÓCRITO DE ABDERA (460-370 a....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica basica
  • quimica basica
  • Quimica Basica
  • quimica basica
  • quimica basica
  • Quimica Basica
  • Quimica basica
  • Quimica basica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS