Psicoterapia en niños institucionalizados

Páginas: 11 (2675 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2010
JULIO
MES DE LA PATRIA

FESTIVIDADES DEL MES
06 DÍA DEL MAESTRO
10 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE HUAMACHUCO
15 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL CORONEL LEONCIO PRADO
21 SEMANA PATRIÓTICA DEL PERÚ
23 DÍA DEL HÉROE CAPITÁN FAP JOSÉ ABELARDO QUIÑONES
24 DÍA DE LOS GLORIOSOS HECHOS DE ARMAS DE ZARUMILLA
24 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR
26 DÍA DE LAPROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

JULIO 06: DÍA DEL MAESTRO
En esta fecha, seis de junio de cada año, rendimos homenaje al maestro que enseña, orienta y conduce a la niñez y a la juventud por el camino del saber con el propósito de construir un Perú mejor, una patria grande.
El 6 de junio de 1882 el general don José de San Martín creó la primera escuela normal del Perú, con el objeto de mejorarla instrucción pública, sacar al pueblo de su ignorancia, y cambiar la forma de vida de los peruanos a través de la educación.
Este día se instituye en forma oficial en el país el año 1953, en el gobierno del general Manuel A. Odría, y alcanza a todos los maestros del Perú tanto de los colegios estatales y de los privados o particulares.
El artífice de la educación es el maestro. El es el quedebe inculcar en el estudiante – sobre todo con el ejemplo- el amor por el estudio, por el trabajo y el orden, cultivando en ellos buenos hábitos, reforzando su autoestima para que en la vida sepan valerse por sí mismos y se desenvuelvan en cualquier actividad con seguridad.
Los maestros, por su parte, después de recibir en los colegios de la república el reconocimiento de los educandos y de lospadres de familia, rinden homenaje a los maestros ilustres y a sus mártires y reflexionan sobre su sacrificada profesión en bien de una educación al servicio de la niñez y de la juventud.

JULIO 10: ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE HUAMACHUCO
En este día se conmemora el aniversario de la batalla de Huamachuco, librada entre peruanos y chilenos, el 10 de julio de 1883. Este hecho nos legóinvalorables enseñanzas y es un ejemplo de bravura y heroicidad de parte de nuestros soldados, que pese a la derrota por la superioridad numérica del enemigo, demostraron que en la infausta guerra del Pacífico nunca se rindieron.
Cáceres, gestor y ejecutor de la notable Campaña de la Breña, luego de perdidas las batallas de San Juan y Miraflores, ocupada Lima por las fuerzas chilenas, se retiró a lasierra donde logró juntar un ejército en base a campesinos y agricultores, aunque mal equipados lucharon con valentía y heroísmo durante más de dos años, sin dejar jamás de combatir contra los chilenos.
La resistencia peruana alcanzó su mayor gloria en la batalla de Huamachuco, que tuvo lugar el la Pampa de Purubamba, en la cual nuestros soldados y sus heroicos jefes pusieron de relieve todo suvalor, hasta agotarse las municiones. En esta batalla las fuerzas comandas por el general Andrés Avelino Cáceres, quien más tarde fue presidente del Perú, demostraron a las fuerzas de ocupación todo su coraje y patriotismo, y Leoncio Prado se erigió en digno ejemplo de heroísmo: prefirió la muerte en lugar de la rendición, al ordenar su propio fusilamiento.

JULIO 24: ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DELLIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR.
El 24 de julio de 1783 nació en Caracas, Venezuela, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad de Bolívar y Palacios. Eran sus padres don Juan Vicente Bolívar y Ponente y doña María Concepción Palacios y Blanco, aristocrático matrimonio de la capital venezolana.
Recibió instrucción primaria en Caracas y luego fue enviado a España para completar su educación. Recibióuna esmerada educación con los mejores maestros que habían en la ciudad, entre los que destacan Andrés Bello y Simón Rodríguez, ardiente republicano quien le hizo leer a los clásicos griegos, latinos y a los filósofos y le inculcó sobre todo el amor a la libertad.
Bolívar diría más tarde que Simón Rodríguez, dirigió sus pasos y formó su corazón para la libertad y la justicia.
A los quince años...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los niños institucionalizados
  • Niños Institucionalizados
  • Niños institucionalizados
  • niños institucionalizados
  • Niños Institucionalizados
  • Niños institucionalizados
  • Niños Institucionalizados
  • Vinculos afectivos en niños institucionalizados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS