Psicologo

Páginas: 5 (1050 palabras) Publicado: 27 de enero de 2011
Religión

Cacaxtla fue un importante centro ceremonial donde la religión era politeísta.
Los principales cultos de los antiguos moradores giraron entorno a las deidades de la felicidad, por lo que los restos arqueológicos hallados comúnmente se aluden imágenes, como la serpiente, la rana en la representación de mujeres de diversas deidades.
Las hay de grandes caderas y vientres abultados ycintura pequeña o bien la pintura facial o corporal, mutilación dentaria y algunas aparecen cargando bebes mujeres y también existen embarazadas y parfulientas. Otras piezas que reflejan antiguas costumbres son 2 palanquines moldeados de barro, cada uno muestra a un personaje humano ricamente atareado con elaboradas tocadas con centro tales y coloridos atuendos, vestimentas propias de los grandessacerdotes. El elemento mas sobresaliente de estas culturas del dios que se encuentra en el brazo izquierdo que da la impresión de estar descendiendo y acompañando al dios. I este tipo de felinos jaguares se le atribuyen facultados sobre naturales que se manifiestan en las esculturas desde los inicios de los Olmecas.

Reglamento

Reglamento del museo:
-No tocar los animales -No tomar fotoscon flash
-No navegar por Internet -Respetar al personal - No tirar basura
-No meter alimentos

Reglamento de Cacaxtla:
-No tocar las pinturas -No escalar las pirámides
-Respetar al personal -No tomar objetos -No tomar fotos con flash
-No correr -No gritar

Reglamento de la escuela
-Respetar -Ir tranquilo -No abrir completamente las ventanas
-No ir parados en el autobús-Respetar a los acompañantes

Deportes que se practicaban en Puebla y Tlaxcala

Actividades deportivas de la cultura Olmeca xicalanca

Los juegos populares poseían entre los aztecas un alto enfoque cultural y algunos de ellos estaban íntimamente unidos a las festividades religiosas, siendo parte de los rituales. Las actividades deportivas practicadas eran las carreras, caza, gimnasia,halterofilia (levantamiento de pesas), lucha, montaña, natación, pesca, remo, navegación, tiro, y el volador. Una de las pruebas era la Xochipaina "correr por la flor", y se celebraba en la fiesta en honor a la diosa Chiuacoaltl.
Los gimnastas aztecas recibían el nombre de mayotuncuepani, realizaban diversos ejercicios acrobáticos, como la pirámide humana de tres personas donde el último de la columnasaltaba y hacia diversos movimientos antes de bajar. Otro ejercicio que muestra la destreza y la agilidad de los gimnastas xicalancas, consistía en que uno de estos se acostara sobre sus espaldas manteniendo con sus pies una viga de madera cilíndrica, con la cual realizaba distintos movimientos.
Otra actividad muy importante era la que realizaban los hombres voladores. Estos plantaban en elcentro de una plaza un árbol largo y muy recto, luego de quitarle todas las ramas, colgaban de él cuatro cuerdas que iban atadas a una especie de cilindro colocado en la punta superior del tronco. Luego enrollaban trece veces cada una de las cuerdas, en las que aseguraban a cuatro hombres que iban aumentando su velocidad y circulo a medida que las cuerdas se iban desenrollando.

¿El padre del Fútbol?Se considera como un antecedente del fútbol a un juego de pelota similar que data de épocas precolombinas. Practicado hace más de tres mil quinientos años por los aztecas y los mayas, aún perdura en esas regiones, aunque sin el ritual que lo hacía aún más motivante: el sacrificio de los perdedores como ofrenda a los dioses. ;)
Es un juego en el que participaban ocho jugadores, cuatro paracada equipo, ataviados a la usanza antigua, con apenas una faja de cuero duro para amortiguar los golpes y un taparrabos. El juego se asemejaba a un partido de tenis sin red y se jugaba con una pelota maciza y pesada que se golpeaba sólo con el muslo o la cadera.

• ¡¡aguas!! = cuidado
• ¡aguas! = ¡cuidado!
• ¡école! = expresión anticuada
• ¡puñalada! = expresión que denota...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologo
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa
  • Psicologo
  • Psicologa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS