Psicoanálisis De La Sociedad Contemporánea Caps 1-3

Páginas: 6 (1272 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2013
Reporte de lectura:
“Psicoanálisis de la sociedad contemporánea”
Capítulos 1-3

El autor plantea desde el inicio la existencia de una patología en la sociedad, no una patología presente en individuos aislados, sino una patología que se encuentra instaurada en la normalidad. Se hace referencia a que no por el hecho de estar presente en la mayoría de la población deja de ser un estadopatológico, Fromm también menciona una decadencia presente en los medios de comunicación desde aquellos días, la década de los 50’s, donde se presentaba basura mediática al grueso de la población que en nada contribuía a la cultura ni a la salud mental de esta. Se habla también de la naturaleza humana y de cómo Fromm considera que el término es sobre-usado además de estar mal empleado por la falta deconocimiento pleno acerca de lo que es el ser humano a nivel psicológico y la influencia que tiene sobre él la sociedad que le rodea.

Es un hecho que el entorno ejerce gran influencia sobra el hombre, así como que este lo transforma para adaptarlo a sus necesidades y en esta influencia mutua el hombre se construye y se transforma dentro sólo de las capacidades de la naturaleza humana (construcciónmental) que no está determinada del todo biológica o socialmente sino que es resultado y manifestación de ambas partes. Esta llamada naturaleza humana diferirá dependiendo de la organización social en la que el hombre se desarrolle.

Posteriormente Fromm nos habla de que l hombre llega a la salud mental cuando se llega a la madurez de acuerdo con su naturaleza humana y que el desequilibrio surgecuando no se desarrolla adecuadamente no sólo a su sociedad sino bajo un criterio de orden universal ya que el estado mental no puede determinarse sólo bajo los criterios de una sociedad pues, como menciona Fromm, el que la mayoría de las personas dentro de ella padezcan las mismas patologías mentales no las vuelve personas equilibradas. Tal vez sólo normales desde el punto de vista estadístico.Un aspecto interesante es el del defecto socialmente moldeado, que hace referencia a aquel en el que la mayoría de los miembros de una sociedad no alcanzan la libertad, espontaneidad y expresión auténtica de ellos mismos, pero esto no es apercibido por los miembros de esta sociedad dado que para ellos es lo conocido, lo que viven y ven día a día; así que no es considerado como un defecto,incluso puede llegar a ser considerado un aspecto positivo y de éxito dentro de ciertos círculos sociales como el familiar, social y el laboral, surgiendo así una, por llamarla de alguna manera, justificación social para la manifestación de los síntomas neuróticos presentes en cada miembro de la sociedad, sirviendo como instrumento de la exteriorización de ellos. Fromm les llama “opiáceos culturales”;sin embargo no sirven para algunos cuyos conflictos y síntomas van más allá que los de la mayoría, pero a pesar del leve escape que se da a los síntomas neuróticos dentro de la sociedad, esta no resulta del todo funcional pues existen reacciones por parte de los mismos miembros de la sociedad ante elementos sociales, políticos, económicos… que resulten dañinas contra su salud y naturaleza. Seretoma en el texto la idea de “neurosis social” de Freud en la que se postula la posibilidad de que toda la humanidad haya caído en cierto tipo de neurosis por la presión de su civilizada sociedad.

Al respecto, Fromm habla de la dificultad de ahondar en la patología social ya que resultaría imposible prescribir terapia a toda una sociedad; que una sociedad civilizada es aquella que responde a lasnecesidades reales de sus miembros y no a las necesidades que subjetivamente estos pueden adoptar como propias.

Más adelante se plantea al ser humano como un miembro más de la naturaleza, pero no un miembro como los demás, plantas y animales, biológicamente equipados para hacer frente a la naturaleza y los retos que esta les impone para su supervivencia y reproducción viviendo en armonía con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicoanálisis De La Sociedad Contemporánea
  • Ensayo Del Psicoanalisis Y La Sociedad Contemporanea
  • Psicoanalisis De Una Sociedad Contemporanea
  • Psicoanalisis De La Sociedad Contemporanea
  • Don quijote caps 1 2 3 y 4
  • RESUMEN UMBERTO ECO CAPS 1 2 Y 3
  • Psicoanalisis De La Sociedad Contemporanea
  • Ser Humano y Sociedad 3 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS