Gghhhg

Páginas: 12 (2780 palabras) Publicado: 30 de enero de 2013
OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACIÓN SANITARIA
MACMILLAN Profesional

DE ENFERMERÍA”

LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA.
- Explicar la evolución histórica de la profesión. - Comentar los modelos de enfermería. - Reconocer la importancia del proceso de atención de enfermería. - Identificar y describir las etapas del proceso de atención de enfermería y el papel del auxiliar (T.C.A.E.).Bloque Temático I. U.T. nº 4.

1.1. Prehistoria.
Los hombres creían que la enfermedad se originaba por causas sobrenaturales de tipo mágico-religioso.
Mago o hechicero: curar por medio de ritos o cánticos. Cumplía las funciones de sacerdote. Mujer ayudante: descubre la acción medicinal de ciertas hierbas y plantas, transmitiéndose de unas a otras.

1.2. Edad Antigua.
Aparición de laescritura. Seguía predominando la explicación mágicoreligiosa (médico-sacerdote), aunque ya aparecen personas con preparación.
Aparece una segunda figura que trata los problemas traumatológicos y cirugía menor, distinta del médico-sacerdote. Comadronas, con poca preparación, que atiende los partos.

1.2. Edad Antigua.
La civilización griega lleva a la investigación científica (ya se ven lasenfermedades como fenómenos naturales) y consideran cuatro humores en el cuerpo (líquidos): sangre, bilis amarilla, bilis negra y moco. La enfermedad se debe a un desequilibrio de estos humores. Se observan los signos y síntomas, se estudia al paciente y se valora lo observado. Se da importancia a la higiene: vida ordenada, actividad física, descanso, alimentación, baños y masajes. Los médicos recibenformación de otros médicos. Aparecen dos instituciones: una para viajeros y enfermos, con habitaciones (antecesoras de los hospitales) y otras donde se pasa consulta a los enfermos de forma ambulatoria.

1.2. Edad Antigua.
Los romanos, aprovecharon y siguieron los conocimientos de los griegos.
Impulsores de la salud pública: acueductos, alcantarillados y cloacas, almacenes de trigo, termas ybaños públicos… Dieron importancia al tratamiento de los heridos en el campo de batalla (hospitales militares atendidos por soldados). Más adelante se usarían para atender a civiles.

1.3. Edad Media.
El cristianismo considera que el cuidado de los enfermos es un acto de caridad.
Promovidos por la Iglesia, se construyen hospitales en los que se atendían a pobres, desvalidos y enfermos. Aparecenlos monasterios, donde se potencian los conocimientos sobre medicina y se atiende a los enfermos. Surgen las Órdenes Militares de Caballeros Hospitalarios, que pelean y atienden enfermos. Y los hospitales y albergues de peregrinos (Camino de Santiago).

1.3. Edad Media.
Se crean hospitales civiles, con pocos medios, donde procuran atenciones de enfermería. Se fundan las primeras Universidades,con estudios de medicina. La enfermería se considera en mero oficio.

1.4. Edad Moderna.
Reforma luterana. Los países del centro y norte de Europa se alejan del catolicismo y las órdenes encargadas del cuidado de los enfermos son expulsadas. Entonces se encargan de los cuidados personas sin preparación.
En España y otros países católicos se crean hospitales por la Iglesia, por particulares ypor administraciones públicas, para gente sin recursos (beneficiencia). En ellos la atención de enfermería era prestada por religiosos.

1.4. Edad Moderna.
Se fundan órdenes religiosas expresamente dedicadas al cuidado de los enfermos, para organizar la asistencia hospitalaria y para la formación de enfermeros. Aparecen las primeras publicaciones sobre el tema. Otros profesionales:barbero-sangrador, enfermero, matrona o partera.

1.5. Edad Contemporánea.
Florence Nightingale: la figura de la enfermera profesional (no religiosa) aparece en el siglo XIX gracias a ella, que dignificó la enfermería como profesión y estableció las bases de la enfermería actual. Cruz Roja: se funda en 1863, y tiene un papel importante en las guerra del siglo XX. Los hospitales van transformándose...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS