Profesora de Historia y Ciencias Sociales

Páginas: 7 (1548 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2014
Introducción

El presente ensayo pretende abordar la problemática en torno a la enseñanza de la historia en el siglo XXI, específicamente en las sociedades occidentales, como es el caso de Chile. La historia ha sido entendida como una asignatura muchas veces secundaria, en desmedro de otras como lenguaje, matemáticas e incluso ciencias. Sin embargo, en este ensayo se sostiene que la asignaturade historia presenta una relevancia clave para la formación integral de los niños contemporáneos, por cuanto les permite acercarse a experiencias y realidades de las cuales siempre puede sacarse una lección.
“Lo que una sociedad dice de la educación, cómo es, cómo debería ser, nos informa mucho más que cualquier otro discurso acerca de la naturaleza y de los objetivos de esa sociedad” (Touraine,Alain, citado en: Casassus, Juan, La escuela y la (des)igualdad, LOM Ediciones, Santiago, 2003, pág. 7). Efectivamente, como bien sostiene Alain Touraine, la enseñanza de la historia puede ser un arma para cualquier gobierno. A través de ella se le da al niño una visión no sólo de lo que ha ido moldeando su sociedad, sino también las normas sociales, que regulan finalmente el comportamiento delas personas. No en vano la asignatura se llama Sociedad.
A partir de lo anterior, en este ensayo se aborda la importancia de enseñar historia en la actualidad, pero no como una herramienta al servicio del gobierno de turno: entendemos la enseñanza de la historia como clave para la formación integral del individuo, capaz de desarrollar desde temprana edad el pensamiento crítico, el análisis, larelación causa-consecuencia, pero también valores y actitudes básicas en cualquier individuo feliz e íntegro: el respeto a las normas, pero también a los derechos, asumir responsabilidades, valorar la sociedad en la que se vive y, sobretodo, aportar a la misma, considerando siempre el respeto y la fidelidad a una identidad propia.

Desarrollo
Consideraciones para la enseñanza de la Historia

Laeducación en Chile es actualmente tema de grandes y eternos debates. El movimiento estudiantil, fuertemente reafirmado y constante en los últimos nueve años (a partir de la llamada revolución pingüina del 2006) ha logrado acaparar la atención de todos los actores sociales. Se pide a gritos una reforma capaz de actualizar nuestro sistema educativo, de acuerdo a la sociedad cada vez más empoderadaen la que vivimos.
En este contexto, la enseñanza de la historia cobra una importancia nunca antes reconocida. Se asume como una herramienta capaz de generar ese cambio, al ser una asignatura muy potente para desarrollar habilidades y actitudes necesarias para formar ciudadanos íntegros, capaces de sacar adelante al país en una coyuntura como la actual.
¿Cuál es la historia que se enseñaactualmente?
La historia se entiende, en la sociedad contemporánea, como una herramienta a la que se recurre para explicar las condiciones que marcan el presente de la misma. En este sentido, la historia es una poderosa herramienta para explicar y, aún más, justificar los hechos políticos, económicos, culturales y sociales.
Actualmente, la historia que se programa y se enseña a partir de los mandatosprovenientes del Ministerio de Educación en Chile pretende, muchas veces, ser una historia objetiva. Se busca transmitir conocimientos de hechos ocurridos en el pasado al niño o niña, buscando que éstos sean capaces de almacenar la mayor cantidad de información y datos. Fechas, nombres, acontecimientos. Todo debe “caber” en la cabeza de nuestros estudiantes. El mayor nivel de complejidad que puedeobservarse en la enseñanza de la historia en los niveles básicos tiene que ver con relacionar acontecimientos, comprender al relación causa y efecto, y cómo un acto puede traer consecuencias. Esta habilidad – no es de extrañar – es muy importante para enseñarle normas al niño o niña desde temprana edad.
Así, y a pesar de que suele sostenerse en los medios de comunicación la importancia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • profesor de historia y ciencias sociales
  • Profesora En Historia Y Ciencias Sociales
  • Profesora de Historia y Ciencias Sociales
  • Profesora De Historia Y Ciencias Sociales
  • PROFESOR DE ESTADO EN CIENCIAS SOCIALES
  • Profesorado De Ciencias Sociales
  • profesor de ciencias sociales
  • Profesora En Ciencias Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS