preferencias del consumidor

Páginas: 5 (1093 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2013
Las preferencias del consumidor
A. Supongamos que dadas dos cestas de consumo cualesquiera, (x1, x2) y (y1, y2), el consumidor puede ordenarlas según su atractivo. Es decir que una de ellas es estrictamente mejor que la otra o bien que le son indiferentes.
Utilizaremos el símbolo > para indicar que una cesta se prefiere estrictamente a otra, por lo que debe interpretarse que (x1, x2) > (y1,y2) significa que el consumidor prefiere estrictamente (x1, x2) a (y1, y2), en el sentido de que le gusta más la cesta x que la y. Esta relación de preferencia pretende ser un concepto básico. Si el consumidor prefiere una cesta a otra, significa que elegirá la que prefiere, si tiene posibilidad de hacerlo. Por lo tanto, la idea de la preferencia se basa en la conducta del consumidor. Para saber siéste prefiere una cesta a otra, observamos cómo se comporta en situaciones en las que hay que elegir entre dos cestas. Si siempre elige la (x1, x2) cuando existe la (y1, y2), es natural decir que prefiere la (x1, x2) a la (y1, y2).
B. Si al consumidor le resulta indiferente elegir una u otra de las dos cestas e bienes, utilizamos el símbolo ~ y escribimos (x1, x2) ~ (y1, y2). Esto significa que,de acuerdo con sus propias preferencias, cualquiera de las dos cestas satisfaría igualmente al consumidor.
Si el individuo prefiere una de las dos cestas o es indiferente entre ellas, decimos que prefiere débilmente la (x1, x2) a la (y1, y2), y escribimos (x1,x2) ≥ (y1, y2).
Estas relaciones de preferencia estricta, preferencia débil e indiferencia no son conceptos independientes, las propiasrelaciones están relacionadas entre sí. Por ejemplo, si (x1, x2) ≥ (y1, y2) y (y1, y2), podemos concluir que (x1, x2) ~ (y1, y2). Es decir, si el consumidor piensa que la cesta (x1, x2) es al menos tan buena como la (y1, y2) y que la (y1, y2), es al menos tan buena como la (x1, x2), debe ser indiferente entre las dos cestas de bienes.
 Supuestos sobre las preferencias
Los economistas suelen partirde algunos supuestos sobre la "compatibilidad" de las preferencias de los consumidores. Por ejemplo, parece poco razonable – por no decir contradictoria – una situación en la que (x1, x2) > (y1, y2) y, al mismo tiempo, (y1, y2) > (x1, x2), pies significaría que el consumidor prefiere estrictamente la cesta X a la Y… y viceversa.
Por esa razón, normalmente los economistas parten de una serie desupuestos sobre las relaciones de preferencia. Algunos son tan importantes que podemos llamarlos "axiomas" de la teoría del consumidor. He aquí tres de ellos. Decimos que las preferencias son:
Completas. Suponemos que es posible comparar dos cestas cualesquiera. Es decir, dada cualquier cesta X y cualquier cesta Y, suponemos que (x1, x2) ≥ (y1, y2) o (y1, y2) ≥ (x1, x2) o las dos cosa, en cuyocaso, el consumidor es diferente entre las dos cestas.
Reflexivas. Suponemos que cualquier cesta es al menos tan buena como ella misma; (x1, x2) ≥ (y1, y2).
Transitivas. Si (x1, x2) ≥ (y1, y2) y (y1, y2) ≥ (z1, z2), suponemos que (x1, x2) ≥ (y1, z2). En otras palabras, si el consumidor piensa que la cesta X al menos tan buena como la Y y la que la Y al menos tan buena como la Z, piensa que la X esla menos tan buena como la Z.
El primer axioma, la completitud, es difícilmente criticable, al menos en el caso de los tipos de elecciones que suelen analizar los economistas. Decir que pueden compararse dos cestas cualesquiera. es decir simplemente que el consumidor es capaz de elegir entre dos cestas cualesquiera. Cabría imaginar situaciones extremas que implicaran elecciones de vida o muerte enlas que la ordenación de las opciones fuera difícil o incluso imposible, pero estas elecciones quedan, en su mayor parte, fuera del domino del análisis económico.
El segundo axioma, la reflexividad, es trivial. Una cesta cualquiera es, ciertamente tan buena, como una cesta idéntica. Las personas que tienen hijos pequeños a veces observan en ellos conductas que violan este supuesto, pero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Preferencias del consumidor
  • PREFERENCIAS, UTILIDAD Y ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR
  • Preferencias Al Consumidor Y Utilidad Marginal
  • Teoria De Las Preferencias Del Consumidor
  • gustos y preferencias de los consumidores
  • Preferencias y utilidad del consumidor
  • TENDENCIAS EN GUSTOS Y PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR
  • Encuesta de las preferencias del consumidor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS