Poder Publico Municipal

Páginas: 7 (1637 palabras) Publicado: 29 de junio de 2012
INFORME
CAPITULO IV
DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL
Artículo 168:
La autonomía municipal comprende:
1. La elección de sus autoridades.
2. La gestión de las materias de su competencia.
3. La creación, recaudación e inversión de sus ingresos.
Los actos de los municipios no podrán ser impugnados sino ante los tribunales competentes, de conformidad con la constitución y con la ley.
Elpoder municipal es extraño al poder del Estado, pero éste siempre ha sentido un cierto respeto por los municipios, los cuales sin ejércitos que los protejan del poder central, han subsistido como organizaciones autónomas hasta el punto del reconocimiento expreso de su autonomía en las más diversas legislaciones.
Los municipios gozan de personalidad jurídica, los cuales, es decir que son sujetosde derecho, pudiendo realizar cualesquiera actos jurídicos propios de su naturaleza.
Los municipios, siendo autónomos, no tienen ninguna autoridad administrativa por encima de ellos y por tanto sus actos no pueden ser recurridos ante el gobernador del estado sino que deberá acudirse a los tribunales competentes.
Artículo 169:
La organización de los municipios y demás entidades locales se regirápor la constitución, por las normas que para desarrollar los principios constitucionales establezcan las leyes orgánicas nacionales, y por las disposiciones legales que de conformidad con aquellas dicten los Estados.
Plantea toda una renovación del régimen municipal de acuerdo con los principios sentados en la constitución (participación ciudadana, organización de las parroquias, participaciónindígena, entre otras).
Artículo 170:
Los municipios podrán asociarse en mancomunidades o acordar entre sí o con los demás entes públicos territoriales, la creación de modalidades asociativas intergubernamentales para fines de interés público relativos a materias de su competencia.
Artículo 171:
Cuando dos o más municipios, pertenecientes a una misma entidad federal tengan relacioneseconómicas, sociales y físicas que den al conjunto característica de un área metropolitana, podrán organizarse como distritos metropolitanos.
Artículo 172:
El consejo legislativo, previo pronunciamiento favorable mediante consulta popular de la población afectada, definirá los límites del distrito metropolitano y lo organizará según lo establecido en la ley orgánica nacional, determinando cuales de lascompetencias metropolitanas serán asumidas por los órganos de gobierno del respectivo distrito metropolitano.
Las agrupaciones de municipios tienen importancia cuando se trata de entidades muy pobres que no pueden mantener escuelas u otros servicios como son los teléfonos, el agua, entre otras, y que uniéndose es más fácil que los mantengan.
Artículo 173:
El municipio podrá crear parroquiasconforme a las condiciones que determine la ley. La legislación q ue se dicte para desarrollar los principios constitucionales sobre régimen municipal establecerá los supuestos y condiciones para la creación de otras entidades locales dentro del territorio municipal.
Este artículo otorga la relevancia constitucional a las parroquias, atribuyéndoles un papel participativo importante en la vidamunicipal. La ley del régimen municipal menciona que se va a dictar, la cual deberá considerar la descentralización de la administración del propio municipio. Esto exigirá un cambio de mentalidad, una fe en que el ciudadano, no politizado, puede intervenir directamente en los asuntos públicos, algo que está lejos de ser parte de la idiosincrasia de la gente y que la Constitución se empeña promover.Artículo 174:
El gobierno y la administración del municipio corresponderán al Alcalde o Alcaldesa, quien será también la primera autoridad civil.
Artículo 175:
La función legislativa del municipio corresponde al concejo, integrado por concejales elegidos o concejalas elegidas en la forma establecida en la constitución, en el número de condiciones que determine la ley.
Tanto el Alcalde como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Poder publico municipal
  • Poder Publico Estatal Municipal
  • poder publico municipal
  • Poder Publico Municipal
  • Competencias del poder publico municipal
  • Poder Publico Municipal
  • Ley orgánica del poder publico municipal
  • Estructura del poder público nacional, estatal y municipal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS