pedagogia

Páginas: 4 (891 palabras) Publicado: 22 de abril de 2014
CLIMA DEL AULA

“La institución educativa es un escenario privilegiado, pues allí aprendemos a vivir juntos, trabajar en equipo y a identificar nuestras particularidades y diferencias en unapermanente interacción con otros seres humanos”(MEN 2004:5).

El clima de aula son aquellas condiciones individuales, sociales y relacionales que favorecen el desarrollo personal de los niños yniñas. Lo que se busca es que los niños, niñas y maestros estén a gusto en los espacios en los cuales comparten y construyen sus conocimientos. Es detenernos a pensar no sólo el qué enseñar, sinotambién como hacerlo agradable para todos los participantes de la educación. El PTCE busca • Generar un clima favorable para el aprendizaje, donde el docente tenga un mínimo de normas claras yconsensuadas en el aula.

• Promover un ambiente propicio para el aprendizaje, brindando nuevas metodologías de las pendientes a motivar al estudiante, así como también manteniendo buenas relaciones entretodos.

• Promover la tolerancia y el respeto, formado en valores y actitudes que generen un clima activo, participativo y motivador en el proceso de formación. Cuando se humilla a un ser humanoen la modernidad, se atenta contra la imagen que cada quien se ha forjado de sí. La modernidad permite que cada quien elabore sobre sí mismo una representación como persona digna, rodeada de respetoy de derechos, cualquiera sea su edad, sexo y condición social o racial. La interiorización del deseo de igualdad moderno, coloca a cada quien a la espera de reciprocidad.
El clima de trabajo enel aula debe estar signado por la convergencia. El rol del docente en este caso es fundamental para poder otorgarle al grupo de alumnos una cursada que resulte una mezcla de la teoría y la prácticapara que su participación sea verdaderamente activa. La continúa inclusión del alumno en cada tema a desarrollar, la permanente invitación a opinar y debatir sobre los temas planteados en clase son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogía
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS