osificacion

Páginas: 7 (1555 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013
OSIFICACION
El tejido óseo tiene origen mesodermal.
Se desarrolla embriológicamente siempre en lugares en
los que el tejido mesenquimatoso ha originado
previamente un tejido conjuntivo menos especializado:
láminas conjuntivas densas o tejido cartilaginoso. Este
reemplazo de un tejido conjuntivo por otro que posee
mayor especialización y diferenciación reafirma la
calidad deplasticidad que poseen los tejidos conjuntivos
o de sostén.
Existen dos tipos de osificación:
a) Osificación membranosa o conjuntiva o
sindesmósica.
b) Osificación cartilaginosa o endocondral.
La osificación conjuntiva o membranosa forma tejido
óseo a partir de láminas o membranas conjuntivas.
La osificación cartilaginosa o endocondral origina tejido
óseo a partir de un molde cartilaginosoque tiene una
forma similar, pero en pequeño, del hueso al que dará
origen.
Generalmente los huesos planos se forman mediante la
osificación conjuntiva o membranosa y los huesos
largos, cortos e irregulares a través de la osificación
endocondral o cartilaginosa.
Cualquiera de los dos procesos de osificación originarán
los dos tipos de tejido óseo que se conocen: hueso
esponjoso otrabecular (espículas o trabéculas óseas) y
hueso denso o compacto (sistemas de Havers).
Osificación membranosa o conjuntiva. Este
tipo de osificación se inicia en el interior de una
membrana conjuntiva, constituida por:
a) Numerosas células mesenquimatosas en proceso de
diferenciación celular para transformarse en células
osteógenas u osteoprogenitoras,
b) Abundantes vasos sanguíneos,responsables de
provocar en el lugar de la osificación, un incremento
del nivel de oxigeno en el territorio tisular,
c) Cantidades variables de matriz ósea amorfa
(glucosaminoglicanos, proteinoglicanos, y
glicoproteínas).
d) Algunas fibras colágenas inmaduras (colágena tipo
I).
Las células osteógenas proliferan activamente,
sintetizan y secretan las sustancias antes mencionadas.Al proseguir la diferenciación celular, las células
osteógenas adoptan una forma poligonal cuboidea o
ligeramente cilíndrica, con un citoplasma basófilo,
núcleo excéntrico y se transforman en osteoblastos.
Estos se disponen en un principio en forma irregular
alrededor de la zona de producción de matriz ósea
orgánica pero poco después se alinean en la superficie
de la lámina conjuntivaprimaria que ellas mismas
secretan; emiten una serie de prolongaciones las cuales
les permiten unirse a osteoblastos vecinos. (fig.Ósific.
1).
a
b
c
d
e
Figura Ósific. 1. Fotomicrografía de una zona de formación del
osteoide. Inicio de la osificación membranosa o conjuntiva.
Tricrómico de Mallory 200x En esta imagen se distinguen el
conjunto de células y matriz fibrilar queintervienen en la
osificación membranosa, conjuntiva o sindesmósica.
Se observan, de arriba hacia abajo: a) tejido mesenquimatoso,
b) membrana conjuntiva embrionaria, c) diferenciación de las
células mesenquimatosas en osteógenas, d) Las osteógenas se
diferencian en osteoblastos, e) Los osteoblastos inician la
síntesis y secreción de matriz orgánica para constituir el
osteoide.Diferenciación de osteoblasto y formación de matriz
ósea orgánica (osteoide).
La lámina conjuntiva o eje fibroso está constituido por
pequeños haces de fibras colágenas, embebidas en la
matriz ósea amorfa (osteomucoide). Presencia y
actividad de G.A.Gs., proteínoglicanos y glicoproteínas
(moléculas de adhesión celular; ver componentes de la
matriz ósea orgánica).
Las fibras colágenas unidasentre sí, por la matriz
amorfa, integran un complejo orgánico llamado osteoide.
Al establecer conexiones con otros osteoblastos
mediante delgadas prolongaciones citoplasmáticas y
también con el endotelio de los capilares sanguíneos; se
encargan de extraer, de la circulación sanguínea, sales
de calcio, (fosfatos y carbonatos). Posteriormente Los
osteoblastos, utilizando un complicado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Osificacion
  • Osificacion
  • Osificacion
  • Osificacion
  • Osificacion
  • Osificacion
  • Osificación
  • osificacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS