obesidad infantil

Páginas: 6 (1383 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2014
Obesidad Infantil
Una razón que con frecuencia se utiliza para no tratar a un niño obeso es pensar que el niño dejará de serlo sin tratamiento al llegar a la edad adulta; sin embargo la realidad es diferente, pues dependiendo de:
Edad de inicio de la obesidad
Gravedad de la obesidad
Se incrementará el riego de obesidad en la edad adulta. Cuando la obesidad se inicia entre los seis meses ysiete años de vida el porcentaje de los que seguirán siendo obesos en la edad adulta es de hasta el 40%, mientras que para los que comenzaron entre los 10 y 13 años, las probabilidades serán del 70%.
Descripción
La obesidad es una alteración de naturaleza metabólica, caracterizada por un aumento excesivo de la grasa del cuerpo. Un niño se considera obeso cuando su peso es superior al 20% delideal. Sin embargo existen otras medidas más exactas:
Índice de peso/estatura
Calibración de la grasa subcutánea
Medidas del pliegue de la piel/peso
Consideraciones
La obesidad tiene varias consecuencias de orden psíquico:
Problemas familiares
Censura de los hermanos y amigos
Rechazo por los compañeros de clase
Pobre desempeño de actividades deportivas
Baja autoestima
Asimismo,puede ser causa o efecto de enfermedades:
Diabetes
Hipotiroidismo
Causas
La causa es la conversión del exceso de alimentos ingeridos en grasas que quedan almacenadas en el organismo. Este desequilibrio en el proceso energético se puede deber a:
Un consumo excesivo de nutrientes
Un descenso en el gasto energético
Sin embargo el mecanismo por el cual el cuerpo promueve este acúmulo es aúndesconocido. Entre los factores que intervienen se encuentran:
Conducta alimentaria. Iniciada por el apetito y finalizada con la sensación de saciedad. Los factores alimentarios que influyen directamente en la generación de la obesidad están relacionados con la velocidad de alimentación (cuanto más rápido coma, más probabilidad de aumentar el peso), el hecho de comer en exceso aún después de haberalcanzado la saciedad.
Consumo de energía, es decir, gasto de energía. Cuando el gasto (generado por los procesos metabólicos basales, en reposo, más la energía consumida en la actividad diaria) es inferior al ingreso, se produce un exceso que es acumulado en forma de grasas
Factores hereditarios: Se ha demostrado una cierta relación familiar. El riesgo de llegar a ser obeso cuando losmiembros de la familia son obesos es del 27.5% para el varón y del 21.2% para la mujer. Habiéndose identificado el gen que codifica la obesidad en el cromosoma 6, denominado gen ob.
Factores Hormonales. Donde intervienen hormonas tales como: Insulina (suele encontrarse elevada), Hormona del crecimiento (puede encontrarse disminuida), leptina (puede estar disminuida), hormonas esteroideas y lashormonas tiroideas.
Factores Psicosociales y ambientales. El comer en exceso puede representar una dinámica familiar alterada. Los padres tienden a sobrealimentar a sus hijos como una forma de disipar sus culpas, como expresión de sus propias necesidades no satisfechas o como manifestación deformada de cariño. Las madres obesas tienden a servir raciones mayores que las madres no obesas y a esto se unela regla común de que el niño debe acabarse forzosamente todo lo que se sirva en el plato. La obesidad y la hipoactividad pueden surgir de estrés o duelo por ruptura de la unidad familiar, presiones o fracasos escolares o laborales.
Signos y Síntomas
El síntoma más característico es el incremento de peso, es decir, el aumento de volumen por parte de la persona. Asimismo, pueden asociarse a esteproblema como causa o efecto otras enfermedades tales como:
Diabetes
Insuficiencia cardíaca
Hipotiroidismo
Asimismo, se puede asociar a conductas como:
Sedentarismo
Hipoactividad
Ingestión abundante de alimentos
Estrés
Llamando al Médico
Es importante que de forma cotidiana el pediatra vea a su hijo para valorar como es su proceso de desarrollo y maduración, y en el caso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obesidad infantil
  • La Obesidad Infantil
  • Obesidad Infantil
  • Obesidad Infantil
  • la obesidad infantil
  • Obesidad infantil
  • Obesidad Infantil
  • obesidad infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS