Myristicaceae

Páginas: 5 (1069 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2015
61
61

2.2.4.3. Myristicaceae

2.2.4.3.a. Características
¾ Porte: árboles.
¾ Hojas: alternas, enteras, pecioladas, coriáceas.
¾ Flores: diclino-dioicas, pequeñas, dispuestas en inflorescencias, axilares o terminales.
¾ Perianto: sépalos: 3-4 soldados entre sí. Corola ausente.
¾ Estambres: 3-18, filamentos libres o unidos, anteras bitecas de dehiscencia longitudinal.
¾ Gineceo: ovario súpero,formado por uno o más carpelos uniovulados; estilo corto, estigma lobulado.
¾ Fruto: carnoso, dehiscente por 2-4 valvas.
¾ Semilla: con arilo de color rojo brillante, cupuliforme en la base, a menudo lacerado en el resto.

Macis o arilo Corte transversal de la
semilla
Detalle de la flor
estaminada

Detalle de la flor
pistilada

Corte longitudinal del fruto

2.2.4.3.b. Biología floral y/o Fenología
Lapolinización de las especies con antesis nocturna la efectúan pequeños escarabajos (p. ej., en
Myristica fragrans la efectúa el coleóptero antícido Formicomus braminus) a cambio de polen. El
fuerte olor floral que atrae escarabajos se desprende de los extremos de los conectivos estaminales. Sin
embargo, a Myristica myrmecophila probablemente la polinizan hormigas. La dispersión de las semillas
lallevan a cabo principalmente aves, atraídas por los llamativos arilos; ocasionalmente intervienen monos
y roedores. Algunas especies de Horsfieldia son hidrócoras (Kühn y Kubitzki, 1993).
2.2.4.3.c. Distribución y Habitat
Esta familia es exclusivamente tropical y casi todos su miembros habitan bosques pluviales de
tierras bajas. Crecen en Malasia, especialmente en Nueva Guinea, en Américatropical, África y
Madagascar (Heywood, 1985). Myristica fragrans Houtt. crece en tierras bajas, de humedad alta y
permanente y en suelos fértiles; para su cultivo se prefiere los valles cerrados y calientes en los litorales y
se la planta bajo sombra natural. En áreas de humedad continua florece todo el año, en regiones con
estaciones alternas la floración se concentra en uno o dos períodos.

(Stevens,2009)
Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE)
CLADO MAGNOLIIDES - Magnoliales: Myristicaceae

62
62

2.2.4.3.d. Especies de la familia Myristicaceae
De acuerdo al APG II (2003) existen 20 géneros y 475 especies, todas exóticas, de las cuales la
más destacada es Myristica fragrans Houtt. (nuez moscada, Fig. 1). En Brasil existen 6 géneros nativos
(Compsoneura, Dialyanthera, Iryanthera,Osteophleum, Otoba y Virola) y 500 especies (Souza y
Lorenzi, 2005).
2.2.4.3.e. Importancia
Esta familia se caracteriza por la riqueza de principios aromáticos en el tronco, hojas y flores y la
presencia de aceites en las semillas.
La especie económicamente más importante es Myristica fragrans Houtt. (nuez moscada), cuyos
frutos maduros y amarillos son arrancados del árbol separando la semilladel pericarpo, el cual se utiliza
en Oriente en la preparación de dulces. El macis, que es el arilo seco, se remueve entero o cortado, se
seca y se prensa cuidadosamente. Su color rojo brillante se torna amarillo y el producto final consiste en
escamas oscuras, secas y flexibles. La semilla se somete a diversos procesos de desecación, una vez que
está bien seca se separa la testa y queda la nuez,que es el producto comercial. Esta presenta una
superficie surcada irregularmente debido a las depresiones formadas por el perisperma secundario. Las
semillas contienen 33% de aceites fijos, utilizados para perfumes y jabones y 4.5 % de aceites esenciales,
que le dan olor agradable y gusto amargo. Uno de sus componentes, miristicina, es venenoso al ser
consumido en cantidades altas. Las semillas soncubiertas con cal antes de empacarlas y se las vende
enteras y en polvo. Se las utiliza en gastronomía (como condimento de carnes y embutidos y como
aromatizante de platos dulces y bebidas), perfumería (dentífricos), como especia y en la industria del
tabaco. Con las cáscaras tiernas de los frutos maduros se prepara una jalea. Actualmente el producto
comercial proviene de las pequeñas Antillas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS