Muletillas

Páginas: 8 (1801 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2013
Las Muletillas
Las muletillas son palabras o frases que se repiten mucho por hábito. Hasta se suelen decir como acto reflejo, es decir, no nos damos cuenta de que las decimos. Es un recurso automático en el cual nos “apoyamos” cuando no estamos 100% seguros de lo que decimos, para cubrir el silencio incómodo cuando estamos pensando la siguiente idea de nuestro discurso o para superar losobstaculos linguistico que nos impone el idioma.
El uso de este tipo de vicio se ve potenciado por la falta de un vocabulario amplio y variado, la destreza comunicativa o los nervios de la persona.
Hay una amplia variedad de muletillas. A continuación, incluyo las más frecuentes.
… ¿entiendes?
… ¿me explico?
… ¿verdad?
… ¿sí?
… ¿no?

Una muy buena pregunta es: ¿cómo eliminamos las muletillasde nuestro vocabulario? Existen ciertas maneras que nos pueden ayudar a erradicar esta “molestia lingüística”. Por ejemplo, intenta reducir la velocidad de tu discurso y realiza pausas conscientes entre las frases. Al principio, lo sentirás como algo forzado, pero con el pasar del tiempo, te saldrá con naturalidad. Otro método que puedes implementar es grabar tu voz, al menos cuando tienes querealizar una presentación en público. Después de esto, repasa la grabación e intenta detectar las muletillas repetitivas que dices. Una vez que las ubiques, debes ser inflexible con ellas. Esfuérzate cada vez que hables en público para evitarlas. Debes practicar mucho, enfrente al espejo, con un colega, amigos o familiares. Con la práctica, se logra la perfección. Sólo así desaparecerán.
Comoconclusión, tengamos en cuenta que las muletillas opacan la belleza del discurso y que las pausas (o silencio), a pesar de que no nos gusten, son necesarias en cualquier tipo de conversación o exposición.
Como evitar las muletillas
Una de los errores más frecuentes que presenta cualquier persona al hablar en público es el uso de muletillas, que no son más que la repetición constante de ciertapalabra o expresión.
Generalmente lo hacemos de forma inconsciente y esto es debido a diferentes causas pero principalmente es por hábitos que hemos ido adquiriendo con los años y esto ocurre sin darnos cuenta, lo más grave de todo esto es que en ocasiones se abusa de su uso llegando a pronunciarla al final de cada expresión y si al momento de hablar en público se le suman los nervios y la falta depreparación, entonces se hacen más evidentes.Las muletillas,coletilla, latiguillo, bordón, bordoncillo, ripio, como son conocidas en algunas partes, han sido adoptadas por las culturas llegando al punto de identificar la procedencia de una persona por la muletilla que usa, por ejemplo la palabra che de los Argentinos, el vale de los Venezolanos y a su vez en cada país cada región tiene susmuletillas propias que los identifica.
Entrando un poco en el tema que nos interesa, el uso de las muletillas al hablar en público lo que hacen es introducir ruido en el mensaje, ya que estas expresiones no dicen nada, no tienen relación con el tema que se está tratando y en muchas ocasiones no significan nada para el auditorio por lo que más que una costumbre se convierten en un elemento distractorque desvía la intención del mensaje que se está tratando de transmitir, y como consecuencia se tiene que el público va a percibir poca preparación de parte del orador y lo más grave es que el mensaje no va a ser captado con claridad.
Por fortuna existen técnicas para hablar en público, que nos ayudan a tener consciencia del uso que estamos haciendo de estas palabras innecesarias para latransmisión del mensaje.
Es muy importante comenzar a establecer que tipos de muletillas estamos usando, estas son algunas de las más comunes son: ¿está claro?, ¿me explico?, ehm…, bueno…, entonces…, este…, es decir…, o sea…, y…, ¿no?, eh…, ¿entienden?, ¿sí?, ¿se entiende?, claro…
Si te das cuenta alguna vez las hemos usado y si te fijas con detalle no son más que un vicio que tenemos para cubrir las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • las muletillas
  • Las Muletillas
  • muletillas
  • Muletillas
  • muletillas
  • Muletillas
  • Muletillas
  • Muletillas Y Modismos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS