motricidad y aprendzaje

Páginas: 5 (1160 palabras) Publicado: 1 de abril de 2014
ESCUELA NORMAL DE EDUCACION ESPECIAL
“GRACIELA PINTADO DE MADRAZO”

ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA 1

CATEDRÁTICA: MARÍA ANTONIETA RAMÍREZ FLORES

INTEGRANTES:
HEIDY CAROLINA MARTINEZ RODRIGUEZ
BLANCA ITZELL SANTOS SANCHEZ

SEMESTRE: 5

GRUPO: C

AREA: VISUAL



16/12/13
El sistema braille fue inventado por el francés Luis Braille (1809-1852) ya que él fue ciego a lostres años por consecuencia de un accidente, el fue alumno y profesor del instituto de ciegos de parís. El aprendió a leer al sistema de Valentín Hauy pero luego se interesó más por el método de Barbier, y de acuerdo a su propia experiencia que tuvo el llego a la conclusión que seis punto era la máxima cantidad que podía ser percibida por la yema de los dedos de forma simultánea.
El sistemabraille es un sistema de lectoescritura táctil para los ciegos, ya que está basado en la combinación de seis puntos en relieve, dispuestos en dos columnas verticales y paralelas de tres puntos cada una. En el braille es muy importante tener en cuenta que no existe signo para el acento ortográfico o tilde, sino que son representados por las vocales acentuadas.
Para representar una letra o signo solose utiliza un cajetín, que es rectángulo vertical y que tiene la posibilidad de albergar los seis puntos. Es importante tener saber que en la lectura del braille los elementos básicos en el proceso de adquisición de la lectura son los mismos para los ciegos y para los videntes. La lectura mediante el contacto se debe realizar letra por letra y no a través del reconocimiento de palabras completascomo se realiza en la lectura en tinta.
La velocidad media de la lectura de un ciego es de 100p/m. y por lo tanto en el ciego tarda más en el adiestramiento lector que el vidente. En el sistema braille la lectoescritura es más rápida que la lectura y se tiene menos dificultad. La enseñanza de la lectoescritura braille es un tema de suma importancia para la educación del niño ciego, ya que sedebe de empezar desde la edad temprana para aquellos niños que inician la etapa escolar como invidentes.
El ciego necesita adquirir un cierto grado de desarrollo madurativo en diferentes áreas para que así pueda iniciar en las destrezas básicas de lectura y escritura. También necesitan ser estimulados y motivados para que puedan obtener experiencias táctiles y aprendan a manipular lo que está asu alcance y así puedan desarrollar un tacto activo.
Es primordial también que los alumnos aprendan sobre las matemáticas, debido a la gran importancia que tiene como herramienta que posibilita no solo en la resolución de problemas sino también en el planteamiento de nuevas situaciones generadoras de nuevos conocimientos ya sea en los diferentes ámbitos que se encuentren.
También es importanteque el niño realice una manipulación de los objetos matemáticos, su creatividad y reflexión sobre su propio pensamiento al fin de que él lo pueda mejorar. Y Para que un niño aprenda a contar se necesita que el asimile diversos tipos lógicos que son; que el comprenda la naturaleza ordinal de los números, que tenga comprensión del procedimiento que se sigue para el conteo basado en cada objeto queel debe contar una vez y que el número final comprende la totalidad de elementos de la colección.
La clasificación se define como juntar por semejanzas y diferencias y para que se la puedan comprender es necesario que tenga en cuentan dos tipos de relaciones lógicas: la pertenencia y la inclusión. La pertenencia es la relación que se establece entre cada elemento y la clase de la que formaparte y la inclusión es la relación que se establece entre cada subclase y la clase de la que forma parte.
Las competencias matemáticas están basadas en la teoría de las situaciones didácticas de Brousseau (1993) la cual presenta como su elemento central que saber matemáticas no es solamente saber definiciones y teorías para reconocer la ocasión de utilizarlos y aplicarlos , sino que implica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • motricidad y aprendzaje
  • Motricidad
  • Motricidad
  • Que es motricidad
  • motricidad
  • motricidad
  • Motricidad
  • Motricidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS