Medicion error

Páginas: 5 (1241 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2012
ERROR

Al repetir una medición con las mismas características se producen distintas lecturas , con mayor razón si la realizan distintas personas. En otras palabras es imposible realizar mediciones totalmente exactas , siempre estarán sujetas a error.
Estos errores surgen debido a la imperfección de los sentidos, de los medios, de la observación, de las teorías que se aplican, de losaparatos de medición, de las condiciones ambientales y otras causas
MEDIDA DEL ERROR

En una serie de lecturas sobre una misma dimensión constante la inexactitud o incertidumbre es:

Incertidumbre = Valor máximo leído – Valor mínimo leído.

El error absoluto es la diferencia entre el valor leído y el valor convencionalmente verdaderoError absoluto = Valor leído- valor convencionalmente verdadero (nominal)

Ej. Se mide cinco veces un tornillo de 10 mm de diámetro obteniéndose las siguientes lecturas:
10,1 ; 10,2 : 10,1 ; 10,2 : 9,9.

La incertidumbre será: 10, 2 – 9,9 = 0,3

Los errores absolutos de cada lectura serían: 10,1- 10= 0,1 mm 10,2- 10 = 0,2 mm
10,1 – 10 = 0,1 mm 10,2 – 10 = 0,2 mm9,9 – 10 = - 0,1

El error relativo es el error absoluto entre el valor convencional verdadero , y como el error absoluto es igual a la lectura menos el valor convencional :

Error absoluto
Error Relativo = ----------------------
Valor Nominal

Pero el error absoluto es lectura leída menos valorNominal , reemplazando tenemos:
Valor leído – valor convencional
Error relativo =-------------------------------------
Valor Nominal

Con frecuencia el error relativo se expresa en porcentaje multiplicado por cien, lo que en el ejemplo anterior serían:
0,1/10 =0,1 X 100 = 1% 0,2/10 =0,02 x 100 = 2% -0,1/10 = -0,1x 100 = -1%
De esta manera el error relativo proporciona una mejor información para cuantificar el error , ya que un mm en el largo de un eje y el diámetro de un tornillo tienen distinto significado


CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES EN CUANTO A SU ORIGEN

Por el instrumento:

Pueden deberse a defectos de fabricación, (imposible construir aparatos perfectos) Estos pueden serdeformaciones, falta de linealidad, imperfecciones mecánicas, falta de paralelismo etc. El error instrumental tiene valores máximos permisibles, establecidos en normas, y pueden determinarse mediante calibración. (compararlos con un patrón de mayor exactitud conocida).Debe contarse con un sistema de control periódico.

Del operador:

Por falta de agudeza visual, descuido, cansancio,alteraciones emocionales etc. Para reducir este tipo de errores es necesario adiestrar al operador. El método o procedimiento con que se efectúa la medición, el principal es un método definido y documentado.

Por instrumentos no Calibrados:

Instrumentos no calibrados o cuya fecha esté vencida , así como instrumentos sospechosos de presentar alguna anormalidad en su funcionamiento no debenutilizarse para efectuar mediciones hasta que sean calibrados y autorizados para su uso.
Para efectuar mediciones de gran exactitud es necesario corregir las lecturas obtenidas con un instrumento o equipo de medición , en función del error instrumental determinado mediante calibración.

Por la fuerza ejercida :
Puede provocar deformaciones en la pieza, instrumento ó en ambos, por lotanto es importante la elección del instrumento para cada medición en particular.

Por instrumento inadecuado :

Es necesario elegir el equipo o instrumento adecuado considerando : cantidad de piezas a medir , Tipo de medición (exterior, interior, profundidad etc) , tamaño de la pieza y exactitud deseada. Por ej. Si deseamos medir una pieza de fundición , un pasador de pistón, un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mediciones y errores
  • Medicion y errores
  • Errores de medición
  • errores de medicion
  • Mediciones y errores
  • Errores en las mediciones
  • Errores de la medicion
  • Errores y medición

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS