Matematicas

Páginas: 7 (1719 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2013
EJERCICIOS de FRACCIONES

Conceptos básicos de fracciones:
NOTA: En cada uno de los ejercicios de este apartado puede ser útil comprobar el resultado con la calculadora.

1. Comprobar si son equivalentes las siguientes fracciones:
a)

b)

c)

2 30
y
3 45

(Sol: SÍ)

25 5
y
16 4

(Sol: NO)

7 84
y
5 60

(Sol: SÍ)

d) −

2
26
y−
5
65

(Sol: NO)

Ejercicioslibro: pág. 18: 2; pág. 31: 44 a 47

2. Hallar, por amplificación y simplificación, sendas fracciones equivalentes a cada una de las siguientes:
a)

3
2

b)

25
16

c)

24
36

d) −

5
8

Ejercicios libro: pág. 19: 5; pág. 31: 48

3. Hallar las fracciones de denominador 100 que sean equivalentes a las fracciones siguientes:
a)

13
25

b)

39
50

c)

11
20

1 ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA. DPTO. DE MATEMÁTICAS

4. Calcular la fracción irreducible de cada una de estas fracciones:
a)

18
90

b) −

252
108

c)

25
16

d)

51
17

e)

296
999

f)

37
999
Ejercicios libro: pág. 19: 6; pág. 31: 50

5. ¿Qué fracción es menor, 3/4 o 4/5? Razonar la respuesta.

6. Ordenar de menor a mayor los siguientes números,pasándolos previamente a común denominador:
a) 1
2

3
4

5
6

b) 1
2

3
5

7
15

c) 1
5

3
4

-

2
7

9
8

6
5

5
6

2

ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA. DPTO. DE MATEMÁTICAS

Ejercicios libro: pág. 20: 9 y 10; pág. 31: 53

7. Hallar una fracción comprendida entre las dos siguientes. Comprobar el resultado con la calculadora:
a)

4

y

5b)

3

3

y

2

c)

5
4

2

5
3

y

4
3

Ejercicios libro: pág. 31: 55

8. Dadas las fracciones

3 4
5
,
y , se pide:
5 3
2

a) Ordenarlas de menor a mayor, pasándolas previamente a índice común:

b) Representarlas en la recta real:

9. a) Representar en la recta real los siguientes números racionales:
2

7

16

3

6

3

-

5

-

7

185

3

3

5
4

-

9
2

ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA. DPTO. DE MATEMÁTICAS

b) A la vista de lo anterior, ordenarlos de menor a mayor.
meno

c) Utilizar la calculadora para comprobar el resultado anterior.
Ejercicios libro: pág. 30: 42 y 43
CURIOSIDAD MATEMÁTICA: El matemático italiano Leonardo de Pisa (1ª mitad s. XIII), más conocido como
Fibonacci, fue el primeroen utilizar la notación actual para fracciones, es decir, dos números superpuestos con
,
una barra horizontal entre medias.

Sumas y restas de fracciones:
10. Calcular las siguientes sumas y restas sencillas simplificando en todo momento (Fíjate en los ejemplos):
sencillas,

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

i)

3 1 4
+ =
5 5 5

j)

4 1
+ =
3 2

5 2
+ =
3 3

k)3 2
− =
2 3

5 1
− =
6 6

l)

2 3
− =
3 2

7 2
− =
5 5

m)

1 5
+ =
5 2

2 3 4 + 9 13
+ =
=
3 2
6
6

n)

1 2
− =
4 7

2 3
+ =
5 2

o)

7 3
− =
3 2

3 1
+ =
4 2

p)

2 1
+ =
5 2

7 2 35 − 6 29
− =
=
3 5
15
15

q)

8 7
− =
5 2

4 1
− =
3 2

r)

4 1
+ =
3 8

4

ALFONSO GONZÁLEZ
IES FERNANDO DE MENA. DPTO. DEMATEMÁTICAS

s) 2 +

1 6 +1 7
=
=
3
3
3

x)

t) 1 +

7
=
5

y) −

9 1
− =
4 2

u) 3 −

2
=
3

z) −

3 1
− =
5 3

v)

5
+2=
3

6 3
+ =
3 2

α) 3 −

2
=
5

Ejercicios libro: pág. 21: 12

w)

1
−3 =
3

11. Calcular las siguientes sumas y restas encadenadas, simplificando en todo momento (Fíjate en los ejemplos):

a)

3 2 1 18 + 20 + 15 53
++ =
=
5 3 2
30
30
i)

b)

c)

d)

3 1 2
+ + =
2 4 3

3 1 3
− + =
5 3 2

1 2 5
+ − =
6 3 2

e) 1 +

f)

g)

h)

1 5
+ =
3 2

7 1 2
+ + =
3 3 5

8 2
+ +2=
5 3

7
1
+ 1+ =
2
3

(Sol: 29/12)

(Sol: 53/30)

(Sol: -5/3)

(Sol: 23/6)

(Sol: 46/15)

(Sol: 64/15)

(Sol: 29/6)

5

j)

5 3 1
+ + =
6 4 3

(Sol: 23/12)

3 1 2
− − =...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Matematica
  • Matematica
  • Matematicas
  • Las matemáticas
  • Matematica
  • Matematicas
  • Matematica
  • Matematicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS