Manuel

Páginas: 5 (1136 palabras) Publicado: 12 de junio de 2012
Manuel Machado
Para otras personas del mismo nombre, véase Manuel Machado (desambiguación).
Manuel Machado

Manuel Machado.
Nombre completo Manuel Machado Ruiz
Nacimiento 29 de agosto de 1874
Sevilla, España
Defunción 19 de enero de 1947
(72 años)
Madrid, España
Ocupación Poeta
Nacionalidad Español
Período Siglo XX
Género Cuentos, ensayos y poesía
Movimientos Modernismo,Generación del 98.
Manuel Machado Ruiz (Sevilla, 29 de agosto de 1874 – Madrid, 19 de enero de 1947) fue un poeta español, hermano de Antonio Machado, con el que colaboró mucho. Fue uno de los más destacados representantes del Modernismo en España.
Contenido [mostrar]
[editar]Primeros años

Manuel Machado era hijo de Antonio Machado Álvarez, conocido folclorista sevillano apodado «Demófilo», y deAna Ruiz Hernández. Sus hermanos fueron el también poeta Antonio Machado y José Machado.
De su padre heredó el amor al carácter popular andaluz. Nacido en la calle de San Pedro Mártir nº20, su infancia transcurrió en el Palacio de las Dueñas, donde su familia había alquilado una de las estancias destinadas a particulares. Cuando Manuel tenía 9 años, la familia al completo se trasladó a Madrid, dadoque el abuelo paterno había conseguido una cátedra en la Universidad Central. El deseo de todos era que los tres hermanos cursasen sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza, dirigida por Francisco Giner de los Ríos, gran amigo del abuelo de Manuel.
[editar]Juventud

La familia se trasladó a Madrid y allí desarrolló sus estudios, que culminaron con una licenciatura de Filosofía yLetras. A partir de entonces, su familia volvió a Sevilla en pocas ocasiones, pero lo sevillano y lo andaluz siguieron siendo para él una referencia viva, aunque distante, por el amor de sus padres hacia su tierra.


Casa madrileña en la que vivió Manuel Machado desde 1917 hasta su muerte.
En Madrid, Manuel empezó a dar a conocer sus primeras poesías y colaboró en diversos proyectos de la vidaliteraria madrileña junto con escritores como Francisco Villaespesa y Juan Ramón Jiménez.
Co-fundador el 11 de febrero de 1933 de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética, creada en unos tiempos en que la derecha sostenía un tono condenatorio a los relatos sobre las conquistas y los problemas del socialismo en la URSS.
[editar]Madurez

Con el paso de los años, llegó a ser director de laBiblioteca Municipal (hoy Biblioteca Histórica Municipal) y Museo Municipal. Creó varias revistas literarias de escasa duración y colaboró en periódicos diarios de Europa y América.
Contribuyó fervientemente a la poesía modernista, entendida en su vertiente más colorista, decadente y cosmopolita, dándole un matiz andalucista que hace de su poesía algo único.
A menudo se ha contrapuesto esta vertientemodernista a la Generación del 98.
En el año 1936 —en plena guerra civil— fue designado para ocupar un sillón en la Real Academia Española.
[editar]Colaboración con su hermano

Los hermanos Manuel y Antonio escribieron juntos varias obras dramáticas de ambiente andaluz. Su obra más notable es La Lola se va a los puertos, llevada al cine en dos ocasiones.
Otras obras de los Machado fueron Laduquesa de Benamejí, La prima Fernanda, Juan de Mañara, Las adelfas, El hombre que murió en la guerra y Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel. La guerra civil los separó, situándolos en bandos opuestos.
Aunque la obra poética de ambos es muy distinta, se aprecian ciertos paralelismos. Así, ambos compusieron sendas poesías autobiográficas («Adelfos», de Manuel, y «Retrato», de Antonio),utilizando versos alejandrinos organizados en serventesios.
[editar]Dictadura de Franco

Al llegar a Madrid la sublevación de Franco, en el año 1939, Manuel dedicó al militar una poesía encomiástica, «Al sable del Caudillo». Esto le valió el reconocimiento del régimen. Tras la guerra se reincorporó a su cargo de director de la Hemeroteca y del Museo Municipal de Madrid, del que se jubiló al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • manuel
  • Manuel
  • manuel
  • manuela
  • Manuela
  • manuel
  • Manuel
  • Manuel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS