Manuela

Páginas: 5 (1023 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2015
XXI MODELO ONU
ASOBILCA
INFORMACIÓN DEL PAÍS:
COMISIÓN: ACNUR PAÍS: República de El Salvador
DELEGADO: Manuela Rojas Lamos. CORREO: manuela.rl20@hotmail.com
PAPEL DE POSICIÓN
PROBLEMÁTICAS ESTATALES ENTRE LA PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS DE LOS REFUGIADOS Y EL BIENESTAR DEL ESTADO

En la actualidad, se puede ver un gran porcentaje de gente a los que se les llama refugiados que se caracterizanpor ser individuos que "debido a fundados temores de ser perseguidos por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de su país; o que careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientosfuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores no quiera regresar a él" según la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados en 1951, la cual sentó las bases de la distinción habitual que desde entonces se realiza en el sistema internacional entre refugiados y el resto de emigrantes.
Hoy en día hay más de 45 millones de refugiados enel mundo que es un número aún mayor al que causó la Segunda Guerra Mundial. Este número tan alto se genera, en mayor parte, por conflictos internos, violencia y persecución, como se pudo ver en los años 80 en América Central cerca al periodo del final de la Guerra Fría, especialmente en los años comprendidos entre 1989 y 1993, que antes de esto, ACNUR contabilizaba un total de 2’4 millones derefugiados, número que aumento a 14’8 millones en 1989 alcanzando en 1993 la cifra record de 18’2 millones, cifra que decreció en los años siguientes pero que ha sido paralela al aumento de desplazados internos. Situaciones como esta hacen que esta comisión necesite más ayuda de parte de los gobiernos y de organizaciones privadas. Aquí es cuando entra la colaboración de otros países hacia losrefugiados que la necesiten.
La Republica del Salvador es uno de los países que ha tenido sucesivos procesos de repatriación que se dieron desde principios de los 90, han contribuido a disminuir el porcentaje de refugiados y a incrementar el de los “retornados”. También, es el único país de Centroamérica en donde no hay refugiados de otros países, pero de este si sale gran cantidad de los refugiados quehay en Centroamérica (dos de cada tres refugiados en Centroamérica son salvadoreños).
En El Salvador también se evidencia una situación de desplazamiento conocida como “refugiados internos”. En la actualidad un 20% de la población total salvadoreña está desplazada dentro de las fronteras de su país o refugiada en países vecinos. El primer refugio que se abrió oficialmente fue el ubicado en elSeminario de San Salvador y fue Monseñor Rivera, heredero del Monseñor Romero, quien en 1980 después de arreciar sus denuncias hacia los militares y el gobierno por algunas violaciones de derechos humanos, fue asesinado, en marzo de 1980, abrió esas puertas. El 85% de los desplazados en refugios carecen de documentos de identidad. Uno de los casos más extremos entre los que viven en refugios es elde los que se encuentran en San Roque (el sótano de un templo abandonado de San Salvador), en donde hay niños que allí han nacido y en 3 años no han visto aún la luz del sol. En su mayoría, no solo en El Salvador si no mundialmente, estas personas son niños, mujeres y ancianos, y en este país se empezaron a ver este tipo de problemas desde 1979, por las amenazas de paramilitares hacia ellos. Cuandofue empeorando la situación, muchas de esas personas huían porque las señalaban como colaboradoras de la guerrilla y su vida corría peligro.
Con esta información se puede ver que El Salvador no es el país que tendría que colaborarle a otros, si no que El Salvador necesita colaboración. Estas personas llegaron incluso hasta Arabia Saudita, buscando asilo, y hay estudios en los que muestra que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • manuel
  • Manuel
  • manuel
  • manuela
  • manuel
  • Manuel
  • Manuel
  • manuel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS