Manual Contra Incendios

Páginas: 10 (2467 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2012
Portada:
Titulo: Manual de Prevención y Extinción de Incendios
INDICE:
INTRODUCCIÓN 3

NATURALEZA DEL FUEGO 4

LA PIRÁMIDE DEL FUEGO 5

MÉTODOS DE TRANSFERENCIA DEL CALOR 8

FASES DEL FUEGO 9

MÉTODOS DE EXTINCIÓN DEL FUEGO 10

CLASIFICACIÓN DEL FUEGO 11

AGENTES EXTINGUIDORES 13

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL 15

¿QUÉ HACER EN UN INCENDIO? 19

PREVENCIÓN DE INCENDIOS 20CONCLUSIONES 22

Introducción:
El combate de incendios es un conjunto de maniobras destinadas a extinguir cualquier incendio con la finalidad de conservar vidas humanas y recursos materiales.
Es necesaria una capacitación debido a que los elementos necesarios para la existencia de un incendio se tienen presentes en la naturaleza y en cualquier escenario de la vida diaria es importante conocersus características, comportamiento y técnicas de extinción.

El presente manual busca presentar los elementos necesarios para la
comprensión del fuego y los incendios desde una visión básica y sencilla,
comprensible para cualquier persona. Este manual representa una introducción al
tema y es la primera parte de una capacitación más extensa que será
responsabilidad del lector adquirir. Asímismo es la parte que acompaña a la teoría
de este curso, por lo que para un mejor aprovechamiento será necesaria la
instrucción práctica de un instructor calificado en la materia.

°NATURALEZA DEL FUEGO.
DEFINICIÓN.
La definición más simple que se le puede dar al fuego es: Rápida oxidación de los
materiales con desprendimiento de luz, calor y otros productos.
Como la misma definición lodescribe, para que haya la existencia de fuego será
necesaria la combinación adecuada en cantidad y calidad de 4 elementos básicos
que forman la Pirámide del Fuego.
REACCIÓN EN CADENA
OXÍGENO
TEMPERATURA
EL MATERIAL

>AQUÍ TIENES QE DIBUJAR EL TRIANGULO (:

°LA PIRÁMIDE DEL
Es una representación simple de los elementos que componen al fuego. Conozca
las características de cada unode ellos:
FUEGO.
OXÍGENO.
Elemento químico que se encuentra libre en la naturaleza, conforma el 21% de la
atmósfera y tiene la capacidad de transformación sobre los demás elementos. A
esta corrosión se le conoce como oxidación la cual se presenta en diferentes tipos:
Oxidación Lenta.- Es aquella que se presenta en todos los elementos y que se
manifiesta por medio de la corrosión en losmateriales, un claro ejemplo de esto es
el efecto que sucede con una manzana unos minutos después de haberla mordido
o con un limón días después que se ha partido, también lo presenta un metal que
se mantiene a la intemperie.
Oxidación Rápida.- a esta velocidad el material no es capaz de resistir tanta
temperatura por lo que realiza una reacción que desprende luz y calor (fuego) junto
con otrosproductos (humos, gases).
Oxidación instantánea.- el material se oxida súbitamente desprendiendo luz,
calor y sonido (explosión).

MATERIAL.
Los materiales se dividen en 3 estados físicos básicos: Sólidos, Líquidos y
Gaseosos los cuales presentarán diferentes características por su formación
molecular.
Sólidos: las moléculas se encuentran muy adheridas o cohesionadas entre sí, por
lo queal acercarse una fuente de calor no serán capaces de provocar fuego, será
necesario antes cambiar su estado físico al gaseoso, sin embargo al tener un fuego
basado en un material sólido sus características dependerán de su forma, volumen y
densidad del material.
Líquidos: en este estado físico las moléculas de los materiales se encuentran
unidas pero un poco más libres que en los sólidos. Sucapacidad de producir fuego
dependerá de la capacidad del líquido de producir vapores
Gases: estado físico en el que las moléculas se encuentran totalmente libres. Es el
único estado físico de la materia que permite la existencia de fuego
TEMPERATURA.
Existen diferentes niveles de temperatura que usted debe conocer:
Temperatura de inflamabilidad.- es aquella temperatura en la que los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MANUAL CONTRA INCENDIOS
  • Manual Seguridad Contra Incendios
  • Manual contra incendio
  • MANUAL CONTRA INCENDIOS
  • MANUAL CONTRA INCENDIO
  • Manual contra incendios
  • Manual contra incendio
  • manual contra incendios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS