Lumbociatica

Páginas: 26 (6403 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2010
Contraer
Wikipedia está cambiando su aspecto.Help us find bugs and complete user interface translations
Iatrogenia
Saltar a navegación, búsqueda
En medicina se llama iatrogenia a cualquier tipo de alteración dañina del estado del paciente producida por el médico. Se deriva de la palabra iatrogénesis que tiene por significado literal ‘provocado por el médico o sanador’ (iatros significa‘médico’ en griego, y génesis: ‘crear’).
La iatrogenia es un estado, enfermedad o afección causado o provocado por los médicos, tratamientos médicos o medicamentos. Este estado puede también ser el resultado de tratamientos de otros profesionales vinculados a las ciencias de la salud, como por ejemplo terapeutas, psicólogos o psiquiatras, farmacéuticos, enfermeras, dentistas, etc. La afección, enfermedado muerte iatrogénica puede también ser provocada por algunas medicinas alternativas, no todas.
Desde un punto de vista sociológico hay tres tipos de iatrogenia: iatrogenia clínica, social y cultural.
* |
|
Historia
Desde los albores de la civilización se han conocido los daños que pueden provocar las acciones de los médicos. Los párrafos 218 a 220 del Código de Hammurabi, grabado hacecasi cuatro mil años, manifiestan los conocimientos que la sociedad civil utilizaba en la antigua Mesopotamia para defenderse frente a supuestos errores, temeridades y negligencias de los médicos.
Un milenio y medio más tarde Hipócrates recomendaba en la sección undécima del libro primero de las Epidemias: Ayudar o por lo menos no dañar ("Ofeleein i mi vlaptein", en el original griego). Estafrase inspiró el conocido aforismo latino "Primum non nocere" atribuido a Galeno.
La norma clásica de “ante todo no hacer daño” (primum non nocere) es una de las bases de la ética médica, y las enfermedades o muertes iatrogénicas provocadas voluntariamente por el médico o por negligencia han sido castigadas por la justicia en muchas culturas.
La transferencia de bacterias patógenas desde las salasde autopsia de los hospitales a las salas de maternidad llegó a provocar altísima mortalidad por sepsis puerperal (o fiebre puerperal) en las maternidades hospitalarias en los albores del siglo 19 y fue una de las catástrofes iatrogénicas de la época. La forma de infección fue identificada por Ignacio Felipe Semmelweis que simplemente lavándose las manos con un concentrado desinfectante redujo lamortalidad.
La iatrogenia todavía tiene una alta incidencia en el siglo XXI aunque se pretendió que con el desarrollo de la medicina científica (también llamada biomedicina), supuestamente se podía esperar que los casos de enfermedades o muertes iatrogénicos se redujeran considerablemente o desaparecieran siendo fácilmente evitables. Se dijo que con el descubrimiento de los antisépticos,anestesia, antibióticos y nuevas técnicas quirúrgicas, la mortalidad iatrogénica disminuiría enormemente. No obstante, a modo de ejemplo, la iatrogenia es la tercer causa de muerte en Estados Unidos según estudios recientes.[1]
[editar] Causas de la iatrogenia
Hay varias causas de iatrogenia:
* error médico
* negligencia médica o procedimientos inadecuados (mala praxis).
* errores al escribirla receta o receta difícil de descifrar.
* interacción de los medicamentos recetados.
* efectos adversos de los medicamentos recetados.
* no contemplar los posibles efectos negativos del medicamento recetado.
* uso excesivo de medicamentos que lleva a la resistencia microbiana.
* tratamientos no seguros
* diagnóstico erróneo
* diagnóstico psiquiátrico o psicológicoerróneo.
* rechazo por parte del médico a tomar en consideración los efectos negativos que el paciente dice sufrir.
* infecciones nosocomiales (infección hospitalaria que aparece durante las primeras 48 horas después del ingreso hospitalario).
* infección intrahospitalaria.
* debida a afecciones musculares, sensoriales, nerviosas o mentales de los médicos.
* tortura aplicada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lumbociatica
  • Lumbociática
  • Lumbociatica
  • Lumbociatica
  • Historia clinica de Lumbociatica
  • Historia clinica : lumbociatica
  • Tratamiento Sd. Lumbociatico
  • anatomia de la columna vertebral y su relacion con la lumbociatica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS