Lucha y transformación de la nobleza

Páginas: 63 (15692 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2010
LUCHA Y TRANSFORMACIÓN DE LA

hasta ahora hemos visto la influencia de la cultura jónica sobre la
metrópoli y el occidente helénico sólo en la lucha política y religiosa de la Atenas de Solón, y en el duro choque de las ideas de Jenófanes con la religión popular y el ideal agonal del hombre de la aristocracia griega. Los enemigos de estas concepciones nos presentan a la capa social que lassustenta como estrecha y limitada, robusta, retrógrada y enemiga de la ciencia. Sin embargo, independientemente de su fuerza externa, ofrecían una fuerte resistencia espiritual a la irrupción de lo nuevo. No es posible olvidar que la producción poética de la metrópoli, desde Solón, que era más
abierto a las influencias jónicas, nos ofrece en su totalidad el espectáculo de una reacciónapasionada. Los dos principales representantes de este movimiento de oposición, en el tránsito del siglo VI al siglo V, Píndaro de Tebas y Teognis de Megara, se hallan penetrados de una profunda conciencia de clase. Se dirigían al círculo de los señores hostiles y cerrados a las innovaciones políticas de los jonios.
Pero esta aristocracia de Píndaro y de Teognis no duerme ya en una paz
imperturbable. Sesiente invadida por las oleadas de los nuevos tiempos y le es preciso afirmarse en una lucha esforzada. En esta lucha por la existencia material y espiritual arraiga la profunda y radical conciencia que adquieren los nobles de su propio valor originario. Ambos poetas la reflejan. A pesar de la diferencia individual de su espíritu y de la diversidad de su valor puramente artístico, es precisoconsiderarlos desde este punto de vista. A pesar de que Píndaro pertenece a la lírica coral y Teognis a la poesía gnómica, desde el punto de vista de la historia de la educación forman una unidad. En ellos se encarna el despertar de la conciencia
aristocrática y el superior sentimiento de su peculiar preeminencia y vocación, lo que con toda propiedad podemos denominar el ideal de la educaciónaristocrática en aquel tiempo.
Desde el punto de vista educativo, la nobleza metropolitana adquiere, mediante la formación consciente de un tipo superior de hombre, una superioridad enorme sobre los jonios y su aspiración a una formación interior, fundada en el individuo y la naturaleza. Este ethos consciente y educador es característico no sólo de Hesíodo, Tirteo y Solón, sino también de Píndaro yTeognis y se opone a la ingenua naturalidad con que irrumpe el espíritu, en todas sus formas, entre los jonios. La contraposición se acentúa con el choque de ambos mundos enemigos e inconciliables.
Pero ésta no puede ser la única ni aun la principal causa de que los grandes
representantes de la educación griega se hallen, casi sin excepción, entre las estirpes metropolitanas. (182) La largaduración en las regiones de la metrópoli del dominio de los nobles y de la cultura aristocrática, manantial de la más alta voluntad educadora de la nación, puede haber contribuido de un modo esencial a que nada nuevo pudiera prosperar en ella sin que se le opusiera lo tradicional, en la forma de un ideal preciso de una forma perfecta de lo humano. En el momento en que las 169 concepciones feudalesaparecen ante la polémica de Jenófanes, henchidas de orgullo espiritual, como una supervivencia del pasado, se despliega con Teognis y Píndaro
una nueva y asombrosa fuerza moral y religiosa. No nos permiten nunca olvidar su condición y su estado social. Pero sus raíces penetran, a través de la capa superior en que se hallan, en una profundidad de lo humano que les preserva de todo envejecimiento.La fuerte energía espiritual con que se afirman no debe hacernos perder de vista que Píndaro y Teognis combaten por un mundo que está agonizando. Sus poemas no representan un renacimiento de la nobleza en el orden exterior y político, sino la perennidad de sus ideas en el momento en que se hallaban en mayor riesgo gracias a las nuevas fuerzas del tiempo, y la incorporación de su vigor social y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La nobleza
  • nobleza
  • nobleza
  • La nobleza
  • nobleza
  • Nobleza y Arete
  • El Inca Y La Nobleza
  • Sobre la nobleza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS