LOS TEoRICOS

Páginas: 6 (1382 palabras) Publicado: 9 de julio de 2015
LOS TEÓRICOS DE LA PERSPECTIVA HUMANISTA
Los experimentos de Hawthorne dieron por resultado una nueva perspectiva del trabajo organizado de un sistema social y apuntaron hacia la necesidad de realizar un examen riguroso de los aspectos psicológicos y sociales del comportamiento organizacional.
Max Weber, Emile Durkheim y Vilfredo Pareto formaron una triada de intelectuales teóricos de lasociología. El primero de ellos elaboró la teoría de la burocracia, así como la ética protestante.
Emile Durkheim dividió la sociedad en dos tipos básicos:

SOCIEDADES MECÁNICAS: Dominadas por una conciencia colectiva, que se mantenía con base en la amistad, vecindad y parentesco; sin embargo, la falta de solidaridad genera un estado de confusión, inseguridad y ausencia de normas.

SOCIEDADESORGÁNICAS: Se caracterizan por una elevada especialización, división de trabajo e independencia social, circunstancias que obligan a las personas a cooperar, amarse unas o otras y basarse en el equilibrio para los trueques.
Durkheim empleó por primera vez el término anomia (del griego, sin normas, pero que significaba también la manifestación de una actividad derrotista por parte de los individuos),utilizado por Elton Mayo cuando elaboró su tesis de la colaboración humana. Esto se debió a que consideraba que el sistema doméstico construido alrededor de la familia y el parentesco imprimía en los individuos una identidad, tanto en el trabajo como en la vida social. El sistema fabril y el proceso de industrialización destruía esa solidaridad, en razón de la división del trabajo, la creciente movilidadfísica y social y el crecimiento de las organizaciones a gran escala, de tal modo que la relaciones interpersonales transformaron su base personal de amistad en otra de naturaleza impersonal. Este proceso provocó la desorganización social de la vida personal y de las comunidades, por lo cual los individuos experimentan u sentimiento de desilusión, futilidad y derrota.
Vilfredo Pareto fue el padredel concepto de sistema social. Para él, este término significaba los dos estados de una sociedad: un momento específico y las transformaciones sucesivas que ésta sufre en un periodo determinado. La sociedad, caracterizada por la independencia de los dos, procura mantener el equilibrio entre las partes. El trabajo de Pareto sería recordado como intrascendente de no haber sido que Lawrence J.Henderson, un fisiólogo de Harvard, formó un “círculo de Pareto” y, por medio de seminarios, influyó en una gran cantidad de investigadores, entre ellos Talcott Parsons y George Homans, que comenzaron a estudiar a las organizaciones como sistemas sociales interactivos.
Según Barbara S. Heyl, Mayo nunca aceptó las teorías de Pareto, a pesar de que había asistido a los seminarios de Henderson. Sinembargo, sí habló de Pareto y de Henderson en sus planteamientos de la naturaleza del orden social y de la necesidad de equilibrar las lógicas de la eficiencia y de los sentimientos. Fritz J. Roethlisberger y William Dickson, que describieron los estudios de Hawthorne en el libro La Administración y el Trabajador, utilizaron los conceptos de Pareto sobre la fábrica como un sistema social y deequilibrio social. Junto con el trabajo pionero de Pareto y de Durkheim, durante la era de la administración científica surgió una importante escuela de sociología denominada conductismo social.
Esta corriente, que introdujo la idea del ser social como objeto de estudio, estableció que la psicología social era un área fundamental de la sociología. George Herbert Mead fundó la psicología social cuandoafirmó que una persona aprende a conocerse a sí misma por medio de la observación de los papeles de los otros, en situaciones interactivas.
El concepto de la psicología de la Gestalt adquiría importancia debido al trabajo del austriaco Christian Von Ehrenfels y del alemán Max Wertheimer; la psicología de Gestalt representaba un enfoque organicista, que no otorgaba relevancia a las partes o unidades,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teorica
  • Teorico
  • Teoricos
  • Teoricos
  • Teoricas
  • teorico
  • teoricos
  • teorico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS