LOS HIMBA

Páginas: 32 (7752 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2013

























LOS HIMBA:

ETNOGRAFÍA DE UNA CULTURA
GANADERA DE ANGOLA Y NAMIBIA















Olalla Crespo Varela
Antropología Social y Cultural
1ª de Sociología G3
1.- ENTORNO NATURAL, DEMOGRAFIA, RACIOLOGÍA E HISTORIA DE LOS HIMBA

ENTORNO GEOGRÁFICO AMBIENTAL
Las poblaciones himba actuales viven repartidas entre territorioNamibia y congoleño. En Namibia, habitan sobre todo el Noroeste, en la zona llamada Kaokoland que limita: al Norte con el río Kunene (frontera angoleña); al Sur con el río Hoanib y Damaraland; al Suroeste con Etosha Pan; al Este con Owamboland y al Oeste con una línea imaginaria a 30 Km. de la costa atlántica. La superficie total de Kaokoland es de 50.000 km cuadrados, ocupando los himba unos 20.000 enla mitad mas septentrional.
Los himba que viven en la rivera Norte de Kunene estan en las zonas de pastos entre los ríos Curoca y Kunene y ocupan una franja de 200 km. desde las cataratas de Ruacana hasta las zonas limítrofes con el desierto de Namib (costa atlántica).La zona occidental debe su nombre a la montaña de Iona. La zona oriental, llamada Curoca, está entre las cataratas de Monte Negro(Epupa) y de Rualcana. La superficie de tierra entre Iona y Curoca es de 10.000 km cuadrados. La altura media de las tierras altas que habitan los himba en Angola y Namibia oscila entre 1000 y 1.300 metros, con cumbres que sobrepasan los 1.800 metros en algunas zonas.

EL CLIMA
El clima es similar a ambos lados del río y resulta bastante saludable por la altura de sus valles y la sequedad delterreno. En invierno los vientos son secos y las temperaturas alcanzan los 5º; aunque no nieva suele granizar, causando estragos en el ganado y las personas. En verano, soplan vientos del Oeste y las temperaturas van de los 30 a los 45º aunque por la noche descienden mucho. A final del verano y otoño comienza la esperada temporada de lluvias aunque raramente llueve en la zona costera, totalmentedesértica, y las oscilaciones barométricas van de 720 a 740 mm (1974).


EL RÍO KUMENE
Las poblaciones himba se encuentran a ambos lados del Kumene que se conoce por el mismo nombre desde su nacimiento (al sur de Boas Aguas) hasta la Foz (paralelo 17º 15). A pesar de atravesar tres áreas lingüísticas diferentes y haber tenido otros nombres (“Río de los elefantes”) prevalece el nombre indígena.A 35 km al Oeste de las cataratas de Ruacana fluye el Kunene, haciendo de frontera entre Namibia y Angola hasta la costa atlántica. A lo largo del río encontramos pequeños rápidos y su anchura va de los 60 a los 100 metros llegando a alcanzar los 300 en época de lluvias. Después de Epupa y Kumene entra un escarpado cañón con márgenes rocosas, formando pozos y a través de las montañas forma unagarganta que hace inaccesible esta zona del río. Al final de su curso en dirección al océano forma una serie de pozos separados por rápidos.

ÁREAS ECOLÓGICAS
Las zonas del Suroeste de Angola y Noroeste de Namibia dividen en dos regiones las tierras altas del interior y las llanuras costeras del Oeste. Las primeras, tienen una altura que va de los 1000 a los 1.300 metros con algunos picos querondan los 1.800, surcados por arroyos aunque no resuta raro encontrar aguas freáticas e incluso alguna fuente termal. Según sus vegetación se diferencian cinco zonas:
1.-Tierras arenosas orientales: De escaso pasto, con pocos árboles y escaso matorral. Se utilizan poco como pasto por por la contaminación de sus tierras que, débiles en fosfatos, producen en las reses infecciones por ántrax ybotulismo bovino.
2.-Sabana montañosa: con pocos arbustos y árboles bastante grandes produce una capa de pasto que alimenta al ganado cuando, en invierno, los himba lo desplazan allí.
3.-Sabana arbolada: Es muy importante para los himba porque allí crecen grandes árboles, matorrales y varias especies de acacias. En esta zona aparecen manantiales y, a su alrededor, nacen higueras silvestres. Es una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los himbas
  • Himbe
  • Los Himba
  • Palabras himbo nacional de colombia
  • etnia himba
  • Etnia Africana Los Himbas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS