Literatura genero lirico

Páginas: 10 (2416 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2011
Conceptualizar y ejemplificar cada subgénero del Género Lírico
Género Lírico: Los géneros literarios son las distintas variedades de obras literarias agrupadas por unas características comunes, según el asunto, la forma o la actitud del autor.
Los géneros literarios son un problema de forma. El mismo contenido puede expresarse en cualquiera de los géneros. Es una preferencia que cada escritortiene de acuerdo a su temperamento y estilo.

Clasificación
Himno: Según la época y los tiempos que corrían, en unos momentos el himno fue una composición poética o musical que se utilizaba en la antigüedad para alabar a un dios en particular o alguna otra representación a la que se le querían rendir honores, homenajes o tan solo agradecerle por algo, luego llegó a ser uno de los génerospoéticos más importantes dentro de la literatura grecolatina clásica y en otros, como puede ser hoy en día, refiere a la composición musical solemne destinada a exaltar y recordar el patriotismo de una nación y que generalmente tuvo su origen en momentos de guerra o conflictos armados con otros países.
A los pueblos de América infausto.
Tres centuria un cetro oprimió.
Mas un día soberbia surgiendo.Basta dijo y el centro rompió.
Nuestros Padres Lidiando grandiosos.
Ilustraron su gloria marcial.
(Y trozada la augusta diadema.
Enlazaron el gorro triunfal) Bis.
Coro
Paraguayos, república o muerte.
Nuestro brío nos dio libertad.
(Ni opresores ni siervos alientan
Donde reina unión e igual) Bis.
Idilio: Del latín idyllĭum, que tiene su origen en un vocablo griego que significa “poemabreve”, el término idilio permite nombrar al coloquio amoroso y a las relaciones entre enamorados.
En el lenguaje cotidiano, por lo tanto, un idilio es un romance que se presenta como ideal y perfecto para la pareja
IDILIO
Tú querías que yo te dijera
el secreto de la primavera.

Y yo soy para el secreto
lo mismo que es el abeto.

Árbol cuyos mil deditos
señalan mil caminitos.

Nunca te diré,amor mío,
por qué corre lento el río.

Pero pondré en mi voz estancada
el cielo ceniza de tu mirada.

¡Dame vueltas, morenita!
Ten cuidado con mis hojitas.

Dame más vueltas alrededor,
jugando a la noria del amor.

¡Ay! No puedo decirte, aunque quisiera,
el secreto de la primavera.

Federico García Lorca (1898 - 1936)

Sátira: La sátira es un subgénero lírico que expresaindignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco. Es muy común, casi definiendo su esencia, que la sátira esté fuertemente impregnada de ironía y sarcasmo; además la parodia, la burla, la exageración, las comparaciones, las yuxtaposiciones, la analogía y las dobleces son usados de manera frecuente en el discurso y la escritura satírica. Lo esencial, sin embargo, esque "en la sátira la ironía sea militante
Consejos a un nieto imbécil
Rafael Azcona
 Querido nieto: Acaba de decirme tu padre lo que hiciste el domingo: darle a un pobre los cinco duros que tu mamá, a costa de algún fuerte sacrificio, pone a disposición tuya cada día festivo para que quedes bien en las reuniones sociales a las que concurres. ¡Imbécil entre los imbéciles! ¿Te parece bonito loque hiciste?
     La caridad es algo muy distinto a lo que tú pareces creer, pequeño mentecato. Debemos socorrer a los pobres, sí, porque para eso están, pero no debemos corromperlos con unas dádivas escandalosas. Al pobre hay que darle una peseta (antes eran diez céntimos, pero hay que tener en cuenta que la vida ha subido), y eso, sólo en las épocas propicias, como por ejemplo son las de losfríos y, preferentemente, la de Navidad. Darle a un pobre una peseta de cara al verano ya es estúpido, pues el verano es una estación en la que el pobre puede vivir perfectamente con cualquier cosa que se encuentre en la basura y con el sol que la Naturaleza le regala generosamente. Dársela en Navidad es distinto, pues aparte de que hace frío y puede perecer helado -lo que nunca nos perdonaríamos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que es literatura; géneros : épico, lírico y drámatico
  • Reconoce el genero lirico dentro de la literatura universal
  • Exponentes del género lírico
  • El Género Lírico
  • Genero Lirico
  • Genero lirico
  • genero lirico
  • Genero lírico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS